close
close

Noticias

La Comunidad apuesta por la formación en comercio electrónico con el taller 'Cómo promocionar tu negocio en las redes sociales'

02 octubre 2013

Este taller comienza en San Javier y complementa a 'Cómo montar tu negocio online', en el que se formaron cerca de mil personas de diversos municipios de la Región

La Dirección General de Patrimonio, Informática y Telecomunicaciones, a través del proyecto Cecarm, pone en marcha hoy en San Javier el segundo taller sobre negocio electrónico ‘Cómo promocionar tu negocio en las redes sociales’, y que se desarrollará en diversos municipios de la Región.

En este taller se formarán, mediante ejemplos prácticos y casos reales, la promoción en las redes sociales de un negocio, los primeros pasos a dar, herramientas básicas para desenvolverte con soltura en las redes sociales, así como trucos y consejos para conseguir la mayor efectividad al menor coste.

La principal novedad este año es que se ofrecerá un servicio de consultoría presencial, simultáneamente a la celebración de los talleres, y en el que de manera confidencial un consultor resolverá las dudas y cuestiones sobre Negocio Electrónico, servicio mediante el que se ha atendido ya a más de 100 personas.

La asistencia a estos talleres es gratuita, previa inscripción en www.cecarm.com/talleres y será impartido, por Javier Gómez, economista, informático, emprendedor, consultor y formador en social media, en los municipios de Mazarrón, Jumilla, Lorca, Cartagena, Cehegín, Las Torres de Cotillas, Alhama de Murcia, Murcia y Mula.

Gran acogida de los talleres CECARM

Cecarm impartió este año el taller ‘Cómo montar tu negocio online’, al que asistieron 990 empresarios y jóvenes emprendedores, una cifra que supone un incremento de un 20 por ciento con respecto a los talleres desarrollados durante 2012, que se ofrecieron en Águilas, Alcantarilla, Archena, Caravaca de la Cruz, Cartagena, Lorca, Molina de Segura, Murcia, San Pedro del Pinatar, Torre Pacheco, Totana y Yecla.

Cecarm está impulsado por la Dirección General de Patrimonio, Informática y Telecomunicaciones de la Comunidad, y coordinado por la Fundación Integra, y cuenta con la financiación de la Consejería de Economía y Hacienda y de los Fondos Europeos para el Desarrollo Regional (FEDER).

Otras noticias que te pueden interesar