close
close

Entrevistas

Entrevista a Brújula Sur

27 diciembre 2007

'Nuestro principal objetivo es mostrar que existe un comercio diferente'

Entrevista a MŞ Carmen Nicolás y Ana Ayala, responsables del proyecto Brújula Sur

"Nuestro principal objetivo es mostrar que existe un comercio diferente"

Entrevista a Mª Carmen Nicolás y Ana Ayala, responsables del proyecto Brújula Sur.
Brújula Sur es, por un lado, una Asociación de Comercio Justo centrada en sensibilizar y concienciar a la sociedad sobre la importancia de comprar artículos procedentes de países que han sido apartados del comercio internacional, y por otro lado es una cooperativa, La Brújula del Sur, para la venta de los productos de su tienda online, www.brujulasur.org.

¿En qué consiste el proyecto Brújula Sur?

Brújula Sur es una Asociación de Comercio Justo, en la que luchamos porque creemos que es posible una justicia dentro del comercio, en el trato con los productores. En cuanto al proyecto empresarial, nuestro objetivo es mantener la tienda, y recuperar al menos la inversión inicial, pero de momento no aspiramos a vivir de esto. Cada una tiene su trabajo, estamos más volcadas en desarrollar la filosofía y el proyecto de la Asociación, porque creemos en él y es lo más importante para nosotras.

¿Por qué en Internet y no una tienda física?

La razón principal es la económica. No disponemos de capital suficiente para invertir en un establecimiento físico. Además, sabemos que el Comercio Electrónico está creciendo. Aún así, hacemos lo posible por acercarnos al cliente a través de cursos, talleres, charlas o stands donde nos inviten.

Somos la primera tienda online de Comercio Justo de Murcia, e Internet era un territorio por explorar.

¿ Cuáles son las dificultades que habéis encontrado en cuanto a temas legales o de seguridad a la hora de crear vuestro portal en Internet?

Cuando contactamos con la empresa que diseñó nuestro portal, teníamos muy claro cómo queríamos que fuera el proyecto. Por ejemplo, decidimos no contratar ninguna pasarela de pago para no tener problemas de seguridad en este aspecto, ya que la gente es muy reticente a dar sus datos bancarios por Internet, y elegimos utilizar la transferencia bancaria, que se ha agilizado mucho por Internet.

¿Cuál es el modelo económico de vuestro negocio?

Actualmente son cinco cooperativas repartidas por toda España las que se encargan de la distribución de los productos de Comercio Justo. Importan los productos de los países proveedores, y nutren a todas las tiendas que hay en nuestro país.
Aunque es imposible tener todos los artículos que se importan, vamos eligiendo lo que nos parece de mayor calidad y tiene más salida en el mercado. Actualmente tenemos más de 500 productos en nuestro catálogo.

¿Cuáles son los aspectos que diferencian vuestra empresa en Internet de vuestros competidores?

Para nosotras lo fundamental es el proyecto y el trato con los clientes, nuestra filosofía no es puramente comercial, así que a cada producto le damos un valor añadido. Por ejemplo, en cada envío explicamos de qué país proviene el producto, qué cooperativa está detrás, qué labor realiza, etc. En cuanto a la competitividad, el Comercio Justo en España alcanza sólo el 12% de consumidores, por lo que la competencia prácticamente no existe, sobre todo en Murcia, donde sólo hay tres asociaciones de este tipo.

Lo fundamental es el proyecto y el trato con los clientes
Lo fundamental es el proyecto y el trato con los clientes

En el año que lleváis trabajando, ¿cómo valoráis los resultados?

Empezamos en noviembre de 2006, y creemos que los resultados son buenos. Los productos han tenido mucha aceptación, y aunque los beneficios económicos no son grandes, estamos contentas, porque las visitas a nuestra página han aumentado.
Nos hemos dado a conocer en muchos sitios gracias a que hemos trabajado mucho con la Universidad de Murcia, que es un punto importante de sensibilización, hemos dado charlas en diferentes centros educativos, y también colaboramos con el Movimiento de Agricultura Ecológica de Murcia, porque tenemos objetivos comunes y el trabajo en red es muy interesante.

Y en cifras, ¿qué resultados habéis obtenido hasta ahora?

En cuanto a ventas, el porcentaje se divide en el 50% de venta directa a través de Internet, y el otro 50% a través de otros canales como los puestos que hemos puesto en alguna feria o mercadillo.
En cuanto al boletín mensual que enviamos por correo electrónico con novedades, nuevos productos del catálogo, noticias, etc., ahora mismo están suscritos unos 100 clientes, y también enviamos otros 400 ejemplares a asociaciones de productos ecológicos para que lo distribuyan a otros sitios. En los días posteriores al envío es cuando más visitas recibe nuestra página web.

¿Qué métodos habéis utilizado para daros a conocer en la Red?

Fundamentalmente el boca a boca, ya que la presentación oficial fue en familia, para los amigos. Además del boletín mensual que publicamos en la Asociación, hicimos un vídeo por el Día del Comercio Justo que colgamos en Youtube.com, y tuvo bastante difusión.
En alguna ocasión hemos enviado noticias que nos parecían importantes a los medios de comunicación, como la realización de las Primeras Jornadas Gastronómicas de Comercio Justo y Agricultura Ecológica en Murcia, que duraron cuatro días y tuvieron mucha aceptación.
Por otra parte, el portal ha recibido muchas visitas a través de foros de otras páginas web, como el Elpais.com, donde escribimos comentarios sobre noticias que nos parecen interesantes, a los que añadimos la dirección Brujulasur.org.
Desde el portal CECARM también hemos recibido alguna visita.
Actualmente estamos estudiando alguna forma de promoción publicitaria a través de Internet.

¿Cuáles son vuestros productos estrella?

Lo que mejor funciona son los productos de alimentación, porque es lo que más llama la atención. En nuestro foro, Brujuleando, la gente comparte recetas y entonces se animan a comprar. La artesanía y la línea de cosmética, con productos con aloe vera y té verde, muy naturales, también están gustando mucho.

¿El stand que pusisteis el año pasado en Navidad en Santo Domingo ayudó a incrementar las ventas?

Sí, ya que en Murcia vender exclusivamente a través de Internet es complicado, porque la gente no está suficientemente mentalizada de las ventajas de comprar online. Así que hubo quien compró en el stand, y después accedió a nuestra tienda virtual. Es una buena forma de que nos visiten, y darnos a conocer.

¿Existe apoyo de las administraciones públicas a las empresas para la implantación y desarrollo del Comercio Electrónico?

Nos hemos presentado al Concurso de Proyectos Empresariales del Ayuntamiento de Murcia, pero no conocemos ninguna subvención específica para empresas de Comercio Electrónico.

¿Qué consejo daríais a esas personas que se sienten inseguras a la hora de comerciar por la Red?

Hay cifras que ponen de manifiesto el crecimiento del Comercio Electrónico, y los usuarios están perdiendo el miedo a comprar en tiendas online. Así que lo fundamental es creer en el proyecto, y arriesgar.

¿Qué proyectos tenéis a corto y medio plazo en el Comercio Electrónico?

Es nuestra intención ampliar el personal conforme vayamos creciendo. Sólo el mantenimiento de la página web da muchísimo trabajo. Y a parte, está el etiquetado y preparación para su venta de los productos de la cooperativa.
Queremos actualizar la página web, añadir información y fotos de las actividades que estamos realizando. También mostrar los resultados económicos de la empresa, para que nuestros clientes estén informados del funcionamiento de nuestra cooperativa, diferenciando siempre este tipo de información del proyecto de la Asociación.
Por otra parte, queremos organizar las Segundas Jornadas Gastronómicas, y seguir trabajando en red con la Universidad y el Movimiento de Agricultura Ecológica.
En cuanto a la venta de productos para empresas, este año hemos preparado cestas de Navidad, y el próximo año esperamos incrementar las ventas. También queremos llegar a cafeterías, porque tenemos un café excelente a un precio medio competitivo, y es una buena forma de sensibilizar a la sociedad y mostrar que hay un comercio diferente.

Web: www.brujulasur.org

Otras entrevistas que te pueden interesar

Luna Moreno, Communications & Content Manager en Marnys.es
12 febrero 2020