Autorregulación en Internet: Códigos y Sellos de Buenas Prácticas.
>
Sellos y entidades promotoras de códigos de buenas prácticas.
Varias son las entidades que se encargan de la elaboración y puesta en práctica de los diferentes sellos y códigos de conducta, tanto de iniciativa pública como privada. Estas entidades pueden estar formadas por corporaciones, asociaciones u organizaciones comerciales, profesionales y de consumidores. Veamos a continuación cuales son los sellos más extendidos y sus entidades promotoras:
:: Distintivo público de confianza en línea.
Este distintivo, creado por el Instituto Nacional de Consumo, es un logotipo, aprobado por el Real Decreto 292/2004, que podrán usar los promotores de códigos de conducta y las empresas adheridas a estos códigos a los que se haya concedido el derecho a utilizarlos. Lo que se pretende con este sello es que sirva de guía para que los consumidores y usuarios puedan distinguir, dentro del conjunto de sellos y códigos privados, un distintivo público que les garantice un elevado nivel de protección de sus derechos.
Además, según indica el Instituto Nacional de Consumo, las entidades promotoras deberán:
- Administrar el "distintivo público de confianza en línea", facilitando y gestionando su utilización por los prestadores de servicios adheridos al código de conducta, adoptado por ellas.
- Mantener accesible al público información sobre ellas mismas, los códigos de conducta y los prestadores de servicios adheridos en cada momento.
- Remitir al Instituto Nacional del Consumo una memoria de actividades para difundir el código de conducta y promover la adhesión.
- Evaluar periódicamente la eficacia del código de conducta, midiendo el grado de satisfacción de los consumidores y usuarios, comunicando sus resultados al Instituto Nacional del Consumo.
- Favorecer la accesibilidad de la información sobre el código de conducta, a los discapacitados y personas de edad avanzada.
:: Sello AENOR de buenas prácticas comerciales para el comercio electrónico.
La Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR) ha creado este sello basado en un código de conducta que autorregula las obligaciones de las empresas en cada una de las fases del proceso de venta, posventa y otras obligaciones complementarias, como la adhesión a un sistema de resolución extrajudicial de conflictos.
Para conseguir el sello AENOR de buenas prácticas es necesario que las empresas que se adhieran cumplan el código de buenas prácticas comerciales y acepten un sistema de arbitraje como forma de resolución de conflictos.
Según señala
AENOR, las ventajas que se derivan de la obtención de su sello son las siguientes:
Para la empresa:
- Genera confianza sobre su presencia y actividades en Internet.
- Invita a los visitantes a la compra en tiendas virtuales confiables.
- Refuerza su imagen ante compradores anteriores.
- La distingue en la red de otras empresas de su sector.
Para el consumidor:
- Incrementa la confianza en la empresa oferente.
- Incrementa la confianza en el contenido y actividades de la tienda virtual.
- Garantiza el cumplimiento de las expectativas sobre las operaciones realizadas.
- Facilita la selección entre las numerosas ofertas de comercio electrónico.
:: Confianza Online
La Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial (AUTOCONTROL), la Asociación Española de Comercio electrónico (AECE) y el Interactive Advertising Burean Spain (IAB Spain) han creado este sello con la intención de autorregular la publicidad en Internet y por correo electrónico, la contratación electrónica, el tratamiento de datos personales y la protección de los menores.
Según indica
Confianza Online, "
las empresas adheridas muestran al público su compromiso de cumplir con las reglas éticas de conducta del Código y de acatar las resoluciones del Jurado de la Publicidad y de la Junta Arbitral Nacional de Consumo -según proceda- en caso de una eventual controversia. La sencillez práctica de esta idea, unida al serio compromiso que representa, configura la utilización del Sello de Confianza como una de las mejores soluciones para recabar la necesaria confianza de los consumidores en los nuevos medios."
:: Sello de garantía Atiendes
Este sello, creado por la Asociación de Tiendas Virtuales de España (ATIENDES), está sujeto a un código de buenas prácticas que tiene como objetivo autorregular los aspectos de la contratación electrónica de mayor relevancia para los consumidores (información, confidencialidad de datos personales, seguridad de los sistemas de pago, etc.)
De acuerdo con lo que señalaAtiendes, las tiendas que muestren su sello garantizan:
- Compras a través de pasarelas seguras en colaboración con bancos de total garantía.
- Cumplimiento de las normativas vigentes sobre protección de datos.
- Servicio de atención al cliente probado y evaluado.
- Cumplimiento de las condiciones comerciales y de entregas que se presentan a los usuarios.
- Garantía de total satisfacción: si no queda satisfecho, le devolvemos su dinero.
:: Sello de calidad IQUA
La Agencia de Calidad de Internet (IQUA) ha desarrollado este sello basándose en la autorregulación sobre un decálogo de principios éticos generales para el desarrollo de la sociedad de la información.
Los principios en que se basa el código de conducta de
IQUA son los siguientes:
"legalidad, honradez, responsabilidad, confidencialidad, protección de la dignidad humana, protección de los menores, protección del orden público, protección de la vida privada, protección del consumidor en el marco del comercio electrónico y derecho de propiedad intelectual e industrial."
- Atiendes