30 enero 2012
Publicidad en el móvil, geolocalización y realidad aumentada, pagos móviles a través de la tecnología NFC, etc., son algunas de las tendencias por las que apuesta la Comisión de IAB Spain en el sector del marketing móvil para el año que acaba de comenzar
1-. Convergencia digital: los usuarios pasan a ser multidispositivo, ya que acceden a diferentes servicios con independencia del terminal: smartphones ( 50%) y tablets (10%).
2.- Medición de audiencias Mobile: se dan los primeros pasos para unificar criterios, gracias a la convergencia digital. Comscore se encargará de los datos de audiencias en Internet móvil, mientras que en Apps ya se empiezan a estandarizar métricas de seguimiento que aportan credibilidad.
3.- Publicidad en el móvil: se producirá un importante crecimiento en el sector, que se verá enriquecido por factores como la localización, las pasarelas de pago y la personalización que permite el móvil.
4.- Geolocalización y realidad aumentada (AR): la geolocalización permite operar con la localización exacta del usuario y personalizar aún más las comunicaciones. La realidad aumentada permitirá añadir capas extra de información a lo que visualiza el consumidor.
5.- Pagos móviles: las diferentes pasarelas de pago rápidas e integradas, unidas a la agilidad que el dispositivo móvil otorga al usuario, hacen de smartphones y tablets una herramienta perfecta para el comercio electrónico.
6.- Near Field Communication (NFC): hay muchas expectativas depositadas en esta tecnología, aunque todavía son muy pocos los dispositivos móviles que la tienen implantada.
7.- Los códigos bidimensionales BIDI: son un sistema fácil, rápido, intuitivo, sencillo e interactivo, conocido por un 64% de usuarios móviles, que les ayuda a acceder al sitio web de una marca a través de diferentes acciones publicitarias.
8.- Apps: las aplicaciones deberán formar parte de la estrategia digital de una marca, ser un medio más de contacto con sus clientes. Sólo el 11% de las apps se bajan por publicidad, frente al 67% de revistas o webs, lo que supone un amplio margen de mejora.
9.- Contenidos: el modelo de consumo del usuario ha cambiado con el streaming, con los contenidos gratuitos financiados por publicidad, con la convergencia digital o con el P2P, por poner algunos ejemplos.
10.- Privacidad: ciertos servicios como suscripciones camufladas como descargas, suscripciones premium a sorteos, etc., pueden dar una visión negativa sobre la privacidad del usuario. Sin embargo, el auge de la publicidad como motor económico para los servicios móviles está obligando a una transparencia como nunca antes había habido.
Ahora habrá que ver si se cumplen y cómo van evolucionando estas predicciones para 2012 sobre marketing móvil y si las empresas son capaces de adaptarlas a sus estrategias, tanto para dar a conocer sus productos y mejorar su imagen de marca, como para comunicarse con sus clientes.