22 febrero 2012
Con un volumen total de facturación de 2.421,8 millones de euros, un 27,4% más que en el mismo periodo de 2010, el Negocio Electrónico en nuestro país alcanzó un nuevo máximo histórico según el último informe publicado por la CMT
Además del volumen total de facturación, con 2.421,8 millones de euros, un 27,4% más que en el mismo periodo del año anterior, también aumentó el número de transacciones realizadas a través de Internet, con 32,6 millones de operaciones en el trimestre, un 34,7% más que en 2010.
En cuanto a la actividad líder del negocio electrónico, el sector turístico continuó liderando las primeras posiciones, con un 36,6% de la facturación, con las agencias de viajes y el transporte aéreo ocupando la primera y segunda posición con un 16,8% y un 13,4%, respectivamente.
Además, por primera vez, los españoles gastaron algo más de dinero en compras realizadas en tiendas online españolas que tiendas virtuales extranjeras, principalmente europeas. Aunque si se tiene en cuenta el número total de transacciones, más de la mitad de las compras realizadas desde España fueron en tiendas online foráneas, con un 50,8%, frente al 39,5% de las compras que se realizaron desde dentro de nuestro país.
Por otra parte, también hay una gran diferencia entre los ingresos por compras realizadas en tiendas online españolas desde fuera de España, con 348,93 millones, frente a los 1.019,86 millones gastados en comercios extranjeros, desde nuestro país.
Es obvio que, desde hace unos años, el comercio electrónico en nuestro país está experimentando un crecimiento imparable. Pero frente a estos últimos datos obtenidos, es preciso que los responsables del sector y comerciantes de tiendas online, incentiven la adopción de medidas que dinamicen el sector y sean capaces de generar confianza en los usuarios, a través de herramientas como, por ejemplo, una buena Atención al Cliente o la interacción a través de diferentes medios sociales.