close
close

Noticias

Más de la mitad de las empresas jugueteras españolas venden online

05 enero 2011

Casi la totalidad de mayoristas de juguetes utilizan internet para informar y la mitad ofrece también la opción de compra

Un estudio, presentado por la consultora Daemon Quest sobre la industria del juguete en la red, analiza como utilizan internet las 129 empresas del sector en España.

De los datos recogidos destaca que un 47% de empresas, entre las que se encuentran tanto fabricantes como distribuidores, emplean internet exclusivamente para ofrecer información sobre sus productos.

Estas cifras contrastan con las de consumidores que mensualmente realizan 2,2 millones de búsquedas relacionadas con juguetes, y para los que internet es fundamental a la hora de elegir tanto el juguete como el lugar de compra. Entre sus preferencias, según Nielsen Online, están los portales de compras juguetes más consultados como Imaginarium (311.000 usuarios únicos) y ToysRUs (245.000 usuarios únicos), junto a los de mayor volumen de ventas online en estas fiestas como El Corte Inglés (4,1 millones de usuarios mensuales) y Carrefour ( 2,5 millones de usuarios mensuales).

Siguiendo con el estudio, se detecta que las estrategias online del 65% de las compañías jugueteras son poco apropiadas para el canal digital, ya que un escaso 17% está presente en las redes sociales, menos del 20% de los internautas pinchan enlaces patrocinados en buscadores y un 75% de los procesos de venta se abandonan antes de finalizar.

 A pesar de ello, también existen firmas de juguetes que realizan su negocio íntegramente en la red como Tusjuguetes.com, Elosito.com o Todojuguetes.com.

El estudio concluye con una nota de la actividad online de estas empresas donde se evalúan tres variables:  SEO (posicionamiento natural), usabilidad y experiencia del usuario y si ofrecen herramientas participativas.

El ranking es el siguiente: Juguettos (9), Tusjuguetes.com (7,7), Mattel (7), Todojuguetes.com (7), El Corte Inglés (6), Imaginarium (5,7), Nintendo (5,3), Elosito.com (5,3) y Dideco (5). Entre las que cierran el ranking están: Lego (4,7), Hasbro (4,3), Toys R us (4,3), Eroski (4,3), Carrefour (4), Bandai (3,3), Famosa (3,7) y Alcampo (2,7).

Las cifras de venta de estas navidades y la rentabilidad media por cada producto comprado, que disminuye cada año, serán el punto de inflexión para que muchas de las empresas fabricantes decidan dar el salto a la venta online.

Otras noticias que te pueden interesar