close
close

Noticias

Más de 100 empresarios asisten a las Primeras Jornadas ESTÁS?

19 enero 2012

El evento, celebrado en la Cámara de Comercio de Murcia, incluyó la presentación de casos reales de estrategia de nuevos negocios, como Youpping, y de generación de marca en redes sociales

Estas primeras Jornadas E_STÁS?, organizadas por el Grupo Inforges, y en las que colaboraron, entre otros, la Cámara de Comercio de Murcia, dieron a conocer a empresarios y emprendedores de la Región de Murcia las claves para enfrentarse a los nuevos retos de la economía empresarial.

Los más de 100 asistentes a la jornada, presenciaron diferentes ponencias en las que se analizaron aspectos como las claves de la Nueva Economía y el Comercio Electrónico, donde se aseguró que el uso de Internet es una megatendencia que ha llegado para quedarse, que el crecimiento del Comercio Electrónico en España en el 2010 había sido del 27% y que el uso de Internet para informase antes de comprar supone un porcentaje del 94%, lo que indica que prácticamente todo el mundo busca en Internet antes de ir a comprar a una tienda física. Ante la pregunta de dónde podían estar los compradores, ya que el comercio tradicional había disminuido al menos un 10% sus ventas, se comentó que tal vez esos compradores estarían en "las nubes" buscando ofertas en Internet.

En la jornada también se habló de los aspectos legales que debe cumplir una empresa que comercializa en Internet, como la LSSI (Ley de Servicios de la Sociedad de la Información), de obligado cumplimiento para aquellas sociedades que comercializan productos o servicios online o que generan ingresos por publicidad en la Red. También de la necesidad de cumplir la LOPD (Ley Orgánica de Protección de atos personales), así como de la forma en que se deben proteger los activos de una empresa, tanto los referentes a la propiedad intelectual como a la industrial. Se comentó que en Europa, en contraposición a lo que sucede en América, las ideas de Negocio no son patentables, por lo que debe incluirse alguna cláusula de protección al establecer las relaciones contractuales con los que van a desarrollar nuestra plataforma, para evitar que tanto la idea como la estrategia pueden ser copiadas.

La jornada continuó abordando los aspectos básicos de una plataforma de comercio electrónico, y como ejemplo se presentó el caso de la solución de e.pages.

Además, como muestra se analizó también el proyecto de Social Media del Grupo Inforges, donde se comentó la importancia de definir claramente los objetivos, las estrategias y los planes de actuación de un proyecto en Social Media, así como el establecimiento de los indicadores a valorar en un proyecto de este tipo, y las herramientas empleadas en su seguimiento.

Finalmente, se presentó el proyecto Youpping.com, plataforma de Social Commerce, donde se ayuda a mejorar la visibilidad del pequeño comercio a través de un escaparate Web, deslocalizando sus ventas mediante una tienda virtual y consiguiendo la captación y la recurrencia en las ventas a través de herramientas de fidelización. Lo más atractivo de esta plataforma es la posibilidad de hacer campañas de marketing entre los clientes de cada tienda, así como el sistema de trueque de bonos descuento entre los clientes de esta red social. Los clientes consiguen bonos a través de compras realizadas en las tiendas adheridas a Youpping. Los planes de expansión internacional de este proyecto murciano son realmente ambiciosos, ya que se pretenden conseguir unas 12.000 tiendas adheridas en el primer año de vida y llegar a más de un millón para los próximos años en países como Brasil, Rusia, Portugal, etc.

Otras noticias que te pueden interesar