19 agosto 2009
Más de 213.000 ciudadanos y más de 119.000 PYMES se han beneficiado de los préstamos, a tipo de interés cero por ciento, del Plan Avanza.
Según las últimas noticias del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, esta iniciativa ya ha beneficiado a más de 119.000 PYMES. Los préstamos a tipo cero constituyen una medida fundamental para el desarrollo del sector TIC y la adopción generalizada e intensiva de estas tecnologías por parte de empresas y ciudadanos.
A 1 de agosto de 2009, los distintos tipos de créditos (Hogares Conectados, Préstamo Tecnológico y Línea ICO-Plan Avanza) han movilizado más de 1.635 millones de euros, lo que ha permitido hacer efectivos 333.418 préstamos en el período 2006-2009.
Se han concedido un total de 119.492 préstamos dirigidos a PYMES hasta la fecha, con una financiación superior a los 1.375 millones de euros. En cuanto a ciudadanos, se han concedido un total de 213.926 préstamos que han movilizado 260 millones de euros.
La línea de financiación ICO-Plan Avanza es fruto del acuerdo firmado en julio de 2006 por Industria y el ICO para la concesión de préstamos al cero por ciento de interés para la adquisición de equipamiento informático y conectividad a Internet. Los beneficiarios de los créditos deben disponer de conexión a Internet de banda ancha o contratar un alta nueva en este servicio.
La línea se materializa en tres productos distintos, Préstamo TIC, Préstamo Jóvenes y Universitarios y Préstamo Ciudadanía Digital, con idénticas características financieras en cuanto a tipo de interés e iguales procesos preliminares de solicitud de operaciones a través de las entidades de crédito mediadoras adheridas al convenio de financiación.
Los interesados pueden solicitar los préstamos en las entidades financieras adheridas a la línea. El listado de estas entidades de crédito puede consultarse en la web del ICO.
Asimismo, los interesados pueden obtener más información sobre los préstamos en www.mityc.es/dgdsi y www.planavanza.es y en los teléfonos 901 200 901 (atención telefónica del Ministerio de Industria) y 900 121 121 (atención telefónica del ICO).