close
close

Noticias

Las tendencias tecnológicas del sector turístico se presentan en Murcia Travelthink 2012

18 mayo 2012

La IV edición, organizada por el Centro de Cualificación Turística de Murcia (CCT) en colaboración con Google, analiza las tendencias en e-marketing, comercio electrónico, m-commerce o social media, orientados al sector turístico

La jornada celebrada el 17 de Mayo, Día de Internet, en el Centro de Cualificación Turística, fue inaugurada por el Consejero de Cultura y Turismo, Pedro Alberto Cruz, y la presidenta de Hostemur, Soledad Díaz, ante un nutrido grupo de empresarios y estudiantes relacionados con el sector, venidos de toda la Región. El acto fue presentado por David Marrodán (@marromarind), director de la división de Turismo de Google.

En las primeras ponencias se recogieron algunas recomendaciones básicas por parte de expertos del gigante Google, que además presentaron las nuevas herramientas que los empresarios pueden utilizar para optimizar el rendimiento de su negocio turístico en la Red.

En esta línea se analizaron los aspectos relevantes para obtener un posicionamiento natural (SEO) o de pago (SEM), con acciones encaminadas a atraer clientes con las palabras clave adecuadas; las características de una buena web turística, buscando la sencillez, usabilidad, seguridad y confianza, y generando páginas de aterrizaje adaptadas a cada acción de posicionamiento, o la importancia cada vez mayor del canal móvil, para el que las webs turísticas deben estar preparadas por el fuerte impacto que supone ya para el sector.

Además del archiconocido Google Adwords, Silvia Benito profundizó en el uso turístico de Google Display Network, que permite controlar de forma muy precisa en qué portales de la red asociada de Google colocamos nuestros anuncios, bajo qué premisas (usuario, palabras clave, hábitos, contexto, etc.) y con qué costes, así como analizar en tiempo real su efectividad y su ROI. Además, también introdujo a los asistentes en el uso de la publicidad en Youtube y las opciones de personalización de nuestro canal.

En la segunda parte de la jornada se presentaron experiencias sectoriales como la del empresario murciano Antonio Guillén, responsable de la agencia Olimpia Mar, ubicada en la Manga del Mar Menor, que contó sus inicios como agencia de receptivo y las adaptaciones tecnológicas emprendidas por la cadena de Viajes Olimpia, para cubrir las demandas del nuevo mercado.

También Francisco Abril, Concejal de Turismo y Nuevas Tecnologías del Ayuntamiento de Cehegín, presentó los proyectos tecnológicos de Cehegin4u, con su novedoso canal de TV online, y también las novedades de Cehegín Turístico, que han obtenido numerosos reconocimientos regionales y nacionales. Destaca de esta iniciativa, realizada con medios municipales, el incremento del 25% de turistas logrado en un año 2012 de profunda crisis.

Una interesante ponencia, por su enfoque integrador, fue la presentada por William Le Metayer, sobre la plataforma Social Camping Experience, sucesora de Campingdata.com, y que iniciará su andadura el próximo 1 de junio. Aglutina en un único servicio el Social CRM y el ecommerce, orientado a la comunidad de campistas de Europa. Según su promotor, estos usuarios se definen como suscriptores de un estilo de vida, frente a los clientes prescriptores de otros sectores turísticos. Destaca de este proyecto su orientación claramente social, su tecnología íntegramente realizada en Javascript y HTML5, y la orientación tanto B2B como B2C, que ofrece a los campings todas las alternativas de comercialización online, incluyendo terminales móviles.

En esta misma línea social e integradora se presentó el nuevo proyecto de comercialización de productos turísticos de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, denominado Hermes. Como novedad, su capacidad para integrar todo tipo de productos y servicios turísticos y complementarios, paquetizar y generar ofertas para publicar reservas online tanto en canales profesionales como agencias de viaje, TTOO, portales, mayoristas (B2B) y clientes finales (B2C), y todo ello con una única interfaz de carga y gestión de producto que permite mejorar la competitividad de las empresas del sector. Además, incorpora un enfoque social y de recomendación muy en línea con las tendencias del sector.

Finalmente la jornada se cerró con una animada mesa redonda sobre el uso de las redes sociales en el sector, con destacados empresarios y responsables de medios online como Richard Castellet (@ricardcastellet) de Letsbonus, Carlota Mateos (@CarlotaRusticae) de Rusticae, Beatriz Oficialdegui (@B_oficialdegui) de Destinia, Alberto Calcerrada (@A_Calcerrada) de Trivago y William Le Metayer, de Campingblog.es, moderada por Jesús Pacheco, Vicepresidente de Hostemur.

En esta mesa-debate se obtuvieron algunas conclusiones:

  • Un aspecto pendiente en las redes sociales es su monetización.
  • Los usuarios de las redes sociales buscan en ellas la cara humana de la empresa, y en estos canales es donde se pueden ofrecer servicios diferentes al resto de canales.
  • Las redes sociales no son un canal que actualmente genere ventas, por lo que deben adaptarse los recursos disponibles a su efectividad.
  • No es todavía el momento de pensar en vender en redes sociales, pero sí podemos obtener otros valores como el reconocimiento de marca o la fidelización.
  • Una pyme debe hacer especial esfuerzo en tener una excelente web para el usuario, un sistema de reservas, un sistema de fidelización desde el momento de la compra o reserva, una presencia continua y no necesariamente frecuente en redes sociales y, como punto clave, la inclusión en portales de reservas que le permitan acceder a una base de clientes grande desde el inicio.

En conclusión, una jornada interesante, aunque sin grandes novedades ni generación de debate en temas cruciales para un sector tan estratégico para nuestra Región.

Otras noticias que te pueden interesar