La segunda edición del Estudio sobre la Actividad de las Marcas en Medios Sociales, realizado por elaborado por la Comisión de Medios Sociales de IAB Spain, asociación que engloba al sector de la publicidad, el marketing y la comunicación digital nacional, y liderado por Gestazion, Ontwice y Territorio Creativo, pone de manifiesto la importancia que conceden a los medios sociales las 50 principales marcas inversoras en redes sociales a lo largo de 2013.
El estudio, basado en el modelo PRGS (P- Presencia, R-Respuesta, G- Generación y S- Sugerencia), destaca entre sus conclusiones:
- El aumento del 181% de las comunidades sociales de las marcas.
- La disminución de la creación de contenido mensual en un 29%. Se prima más la elaboración de contenido de calidad frente al mero impacto.
- El 26% de los usuarios responden.
- El 0,08% de los usuarios generan contenido sobre la marca.
- El 0,22% recomienda la marca.
Por sectores:
- La distribución es el que posee el mayor número de fans, seguido por telecomunicaciones y transporte.
- Deportes se consolida como el sector que mayor número de publicaciones realiza en los diferentes medios sociales, así como el primero en la variable “sugerencia”, lo que indica, que el contenido que genera es de gran interés para los usuarios.
- El grupo que recibe más respuestas por parte de sus seguidores es el de Belleza e Higiene.
- Los followers generan más información por propia iniciativa en los perfiles o páginas del sector Telecomunicaciones. Como consecuencia, las marcas deben mantener su índice de escucha activa y ser conscientes de generar conversaciones de forma proactiva.
- Las marcas del sector Finanzas están realizando una gran labor de implicación con sus comunidades a través del branded content.
- En el sector del Entretenimiento los contenidos son compartidos de forma masiva, lo cual demuestra que la gamificación es un apartado a tener en cuenta de cara a dinamizar las comunidades. El usuario de videojuegos tiende a compartir socialmente sus logros y a participar de forma más activa en la difusión de este tipo de contenido.
El Estudio se puede descargar en: http://www.iabspain.net/medios-sociales/