16 septiembre 2009
La mitad de los comercios evaluados no informa con claridad a los consumidores sobre la política de devolución o los gasto de envío
Las tiendas online europeas que venden artículos electrónicos se han visto sometidas a una evaluación por parte de la Comisión Europea de Protección de los Consumidores, con el fin de revisar si estos comercios cumplen con unas mínimas condiciones de seguridad, transparencia y confianza.
El organismo comunitario ha analizado 396 tiendas virtuales de aparatos electrónicos (reproductores, MP3-MP4, ordenadores, cámaras digitales, reproductores de DVD, teléfonos móviles y videoconsolas). La selección de estos portales se ha hecho en base a las reclamaciones recibidas en el Centro Europeo del Consumidor y el grado de popularidad de las webs entre consumidores, según ha aclarado la comisaria, Meglena Kuneva. El informe concluye que la mitad de las empresas analizadas tiene carencias.
En España, se estudiaron 26 sitios webs, 15 de los cuales suspenden en la evaluación europea, 12 correspondientes a empresas con sede nacional y tres con razón social en otros países europeos. Alemania, por su parte, es el país con más tiendas online irregulares (21).
Las principales carencias están relacionadas con la falta de información. El 66% de las webs no informa a los consumidores sobre el derecho de devolución o anulación en la compra de cámaras, móviles o equipamiento. El 45% de los consultados no ofrecía la suficiente información sobre el precio total o no informaban con claridad sobre gastos de envío adicionales y el 33% de los sitios no disponían de todos los datos de contacto.
La comisaria europea de protección al consumidor asegura que numerosas asociaciones de consumidores han recibido quejas procedentes de tiendas online que distribuyen material electrónico, por eso, insta a las autoridades de cada país a que tomen las medidas oportunas de vigilancia para que estas empresas solucionen sus irregularidades lo antes posible.