16 septiembre 2016
Nuestras empresas regionales reciben más e-facturas de las que emiten
Los datos del Estudio sobre Implantación de la Factura Electrónica en España, realizado por SERES y que analiza el intercambio de facturas electrónicas comparando el primer semestre de 2015 con el del año anterior, reflejan que la Región de Murcia recibe más facturas digitales que emite.
Respecto al volumen de efacturas por parte de las empresas murcianas, la recepción de éstas ha aumentado un0,66% respecto a 2014, alcanzando el 1,40% del total de las recibidas en España. Por contra, la emisión de facturas digitales disminuye un 0,54% lo que supone el 0,36% nacional.
En el ranking de Comunidades Autónomas, la Región de Murcia (1,40%) ocupa el puesto decimoprimero en la recepción de efacturas, en los primeros lugares se encuentran Cataluña (24,05%), Madrid (23,57%) y Andalucía (9,32%), seguidas de Valencia (7,90%) y Galicia (7,52%).
Con respecto a la emisión de facturas electrónicas, Cataluña (35,47%), Madrid (30,54%) y Andalucía (10,19%) están a la cabeza, seguidas de Castilla León (4,93%) y País Vasco (4,55%). Nuestra región ocupa el decimosegundo puesto (0,36%).
El uso de la factura electrónica en España, teniendo en cuenta el B2B y el B2G,supuso un intercambio de más de 87,7 millones de e-facturas en el primer semestre de 2015. Este formato permitió a las empresas ahorrar más de 680 millones de euros y más de 370.000 horas de trabajo, además de reducir el impacto medioambiental.
En cuanto a la distribución por sectores de actividad, el sector servicios ha sido el que mayor aumento ha experimentado tanto en emisión, con un incremento del 12,40 %, como en la recepción, con una subida del 12,46%, seguido del sector industrial que solo ha aumentado la emisión en un 0,88%, disminuyendo la recepción en un -0,17%, hasta llegar al sector primario que ha visto reducidas tanto las emitidas como recibidas en un -10,49% y -11,69 respectivamente, con respecto al año 2014.
En cuanto al tamaño de las empresas, las medianas lideran la emisión y recepción, seguidas de las grandes y pequeñas empresas.
El 2015 ha sido destacado como “el año de la factura electrónica”, como consecuencia de la entrada en vigor el 15 de enero de 2015 de la ley que obliga a los proveedores de las Administraciones públicas a utilizar este formato digital.