16 enero 2013
El 7,1% de los internautas españoles ha realizado compras con él
Según el Informe la Sociedad de la Información en España 2012 de la Fundación Telefónica, el comercio electrónico ya se puede considerar una alternativa a la compra tradicional. En 2011 batió el récord de facturación con un crecimiento del 25,7% hasta alcanzar un volumen total de más de 9.200 millones de euros. Esta tendencia se ha fortalecido debido al aumento de confianza por parte de los consumidores españoles y es que 27 usuarios de cada 100 usan el e-commerce como servicio a la hora de realizar sus compras. Las cifras del primer trimestre de 2012 confirman esta tendencia, alcanzando los 2.452 millones de euros de ingresos, es decir, un 19,3% más que en el mismo trimestre de 2011.
Actualmente en España, primer país de la Unión Europea en penetración de teléfonos inteligentes, el 7,1% de los internautas españoles que utilizan este dispositivo ha realizado compras con él. Además, en nuestro país, el porcentaje de los usuarios de móviles smartphone alcanza ya el 63,2%, lo que constituye uno de los porcentajes más altos a nivel mundial. El teléfono móvil es el motor de crecimiento de Internet, con el 43% de los usuarios conectados, un 210% más que en 2011.
Uso del móvil en las tiendas
El móvil es utilizado por los usuarios en las propias tiendas para realizar consultas relativas a los productos que están comprando. Así, el 7,5% de los usuarios de telefonía móvil ha escaneado códigos QR y también un 7,5% ha buscado información mientras se encontraba en las tiendas, principalmente llamadas para comparar precio (59,2%) y navegación por páginas web (75,3%).
Los servicios de pago en el móvil dinamizarán el comercio
Los expertos aseguran que el móvil jugará un papel destacado en el proceso de pago de las compras realizadas, desafiando a los medios tradicionales de pago. Numerosas empresas están lanzando aplicaciones de cartera móvil, que permiten utilizar los teléfonos inteligentes como lugar en el que almacenar de forma digital distintas formas de pago, desde dinero hasta tarjetas de crédito, cupones o tarjetas de fidelización.
Desde el punto de vista tecnológico se aprovecharán algunas tecnologías ya suficientemente maduras, como NFC o los códigos QR, para simplificar la experiencia. La clave, apuntan los expertos, residirá en conseguir una experiencia de usabilidad significativamente mejor que la que se consigue con los pagos tradicionales. Esta idea ha conseguido atraer la atención de empresas como Google, que ha lanzado Google Wallet, o de Apple, que ha lanzado Passbook.
Otro tipo de iniciativas consisten en convertir al móvil en elemento de cobro, y durante el último año han proliferado dispositivos físicos que se conectan a los teléfonos móviles para poder convertirlos en este tipo de terminales, como es el caso de Paypal Here y Square.