30 junio 2009
Los consumidores podrán decidir si desean recibir o no publicidad de terceros en el teléfono, el email o el móvil
La FECEMD (Federación de Comercio Electrónico y Marketing Directo) y la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) han habilitado un sistema para que los ciudadanos puedan negarse a recibir más información comercial a través del teléfono, el móvil o el correo electrónico de empresas con las que han mantenido o mantienen una relación contractual. El nuevo servicio mejora las conocidas “Listas Robinson” que sólo permitían restringir la publicidad que llegaba al domicilio. Además, los consumidores tampoco recibirán llamadas de teléfono, ni mensajes SMS, ni correos electrónicos de empresas con las que nunca hayan tenido relación.
La gestión se lleva a cabo en la web que acaba de presentar la FECEMD, www.listarobinson.es. Los interesados únicamente deben cumplimentar un formulario de registro en la propia web y seleccionar los medios que eximen de envío de publicidad. La inscripción se realiza únicamente a través de Internet y será efectiva en los tres meses siguientes.
Las listas Robinson surgieron en los años 90 por iniciativa de la FECEMD y hasta ahora los usuarios inscritos solo podían proteger sus datos personales pero no decidir si querían recibir publicidad a través del email, el teléfono o el móvil.
El nuevo sistema surge como consecuencia de las necesidades que plantea el Reglamento de desarrollo de la Ley de Protección de Datos, aprobado en diciembre de 2007, que obliga a los anunciantes a consultar los ficheros para realizar campañas en las que utilicen datos personales no facilitados por los clientes. Según la AEPD el envío no deseado de publicidad es uno de los principales motivos de consulta y preocupación.