19 enero 2016
Las agencias de viajes y operadores turísticos lideran las ventas con el 19,6% de las mismas
Según datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), correspondientes al segundo trimestre de 2015, la facturación del comercio electrónico en nuestro país creció un 27 % interanual, alcanzando la cifra de 4.945,9 millones de euros.
Por sectores, los de mayores ingresos fueron los siguientes:
El 59,6% de los ingresos provienen de webs en España, procediendo el 19,4% de las compras del exterior y el 40,2% de España. El 40,3% restante son compras realizadas a web de fuera de nuestro país.
La diferencia entre lo que se compra desde el extranjero a sitios webs españoles y lo que se compra desde España al extranjero arrojó un déficit de 1.034,2 millones de euros. Por destino, el 90,6% de las compras al exterior realizadas desde España se dirigieron a la Unión Europea, seguidas por las realizadas a Estados Unidos (4,1%), encabezando las mismas el transporte aéreo con un 17,2%, las agencias de viajes y operadores turísticos con un 8,8% y el marketing directo con un 6,8%.
Por su parte, las ventas desde webs españolas hacia el exterior alcanzaron una facturación de 960,9 millones, un 45,9% más. El 71,4% de las compras desde el exterior provino de la Unión Europea.
Por áreas de actividad, las relacionadas con el sector turístico acapararon el 72,2% de las compras realizadas desde el exterior a webs españolas, seguidas por las prendas de vestir con el 5,7% y los espectáculos artísticos, deportivos y recreativos con el 3,3%.
La metodología que la CNMC emplea para estas estadísticas trimestrales de comercio electrónico sólo tiene en cuenta el comercio electrónico (volumen de negocio y número de transacciones) realizado a través de tarjetas bancarias de pago adscritas a las entidades de pago españolas colaboradoras.