15 mayo 2013
De las 16 empresas presentadas, también resultaron premiadas Symborg Investigación, Universo Farmabox y qlicBar
La 7ª edición de los premios Emprendedor XXI ya tiene ganadores entre las 16 empresas que se presentaron. El concurso, impulsado por la Caixa en colaboración con el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través de Empresa Nacional de Innovación (ENISA), cuenta con la colaboración en nuestra región del Instituto de Fomento. Emprendedor XXI dispone de dos categorías y su objetivo es identificar, reconocer y acompañar a las empresas innovadoras de reciente creación con mayor potencial de crecimiento en nuestro país.
Categoría emprendes
Destinada a empresas con menos de dos años de vida, Widhoc resultóganadora en esta categoría y por tanto representará a la región en la fase nacional que se celebrará en el mes de octubre. El premio consiste en 5.000 euros en metálico y la participación en un curso de aceleración en la Universidad de Cambridge, especialmente diseñado para emprendedores en fase de crecimiento, denominado ‘Ignite Fast Track’. Además, durante un año la ganadora participará en el programa de acompañamiento que impulsa la Caixa para dar apoyo a los emprendedores en la búsqueda de mercados, sectores y personas que pueden ser claves para el desarrollo de su empresa. Este programa incluye misiones comerciales a Silicon Valley (California) y Tel Aviv (Israel) para conocer de primera mano los principales polos de innovación a escala mundial, así como actividades de formación.
Widhoc es una "spin off" situada en el CEDIT de Fuente Álamo que ofrece aplicaciones en el ámbito de las TIC para optimizar los recursos hídricos destinados al riego. La empresa fue creada en noviembre de 2012 por los profesores de la Universidad Politécnica de Cartagena Roque Torres Sánchez, José María Fernández Meroño y Juan Antonio López Riquelme y los doctorados en Industriales o Telecomunicación Cristina Albaladejo Pérez, Pencho Soto Valle y Honorio Navarro Hellín.
Como primera finalista ha sido reconocida Universo Farmabox, que ayuda a los pacientes a identificar sus medicamentos mediante un sistema de fundas de colores. Por su parte, qlicBar ha sido designada como segunda finalista. Esta empresa desarrolla una plataforma basada en una app y una web que permite a los locales del sector hostelero promocionarse y a los usuarios encontrar locales, ganar puntos y pedir en ellos desde el móvil.
Categoría creces
Destinada a empresas de entre dos y siete años de vida, que presentan resultados relevantes y un ambicioso plan de crecimiento. En esta categoría, que contempla una única fase nacional, ha sido seleccionada la empresa murciana Symborg Investigación, que se dedica a la elaboración y comercialización de biofertilizantes exclusivos para el desarrollo de cultivos agrícolas.
La empresa murciana, junto con otras 23 elegidas recibirá una beca para un curso diseñado e impartido por IESE y ESADE, especialmente para los emprendedores, y competirá por el premio nacional dotado con 50.000 euros.