09 septiembre 2016
Los consumidores ya pueden recibir sus compras en Internet en 1 o 2 horas
El comercio electrónico en España lleva once trimestres consecutivos creciendo a un ritmo superior al 20% y en el último trimestre de 2015 la facturación superó los 5.300 millones de euros, según la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.
Según KPMG, la presencia física de los grandes grupos va a seguir siendo tremendamente relevante y la clave de su éxito estará en adecuarse al usuario, dándole una experiencia diferencial sea cual sea el canal que escoja para sus compras.
Ante este panorama los grandes grupos españoles están batallando pos rascar la cuota de facturación online, renovando sus tiendas virtuales, introduciendo nuevos medios de pago que simplifiquen los procesos y ofreciendo al cliente envíos más rápidos para no perder fuerza ante las firmas puramente tecnológicas.
La carrera por la entrega más rápida
El Corte Inglés fue el primero en mover ficha. Lanzó a finales de 2015 el servicio Click&Express, que garantiza la entrega de más de 150.000 productos en 27 ciudades españolas en un plazo de dos horas y pudiendo elegir la franja horaria. Este agosto el precio de este servicio bajó de 7,90 € a 5,90 €.
En julio de este año, Amazon lanzó su servicio Prime Now en la Comunidad de Madrid, un servicio similar de entrega en tan solo una hora para 18.000 productos con un coste de 5,90 € y sólo para clientes Premium, dejando gratuita la entrega en dos horas para todos los usuarios.
En agosto Media Markt extendió el servicio de entrega de dos horas presente en Madrid a otras 18 ciudades más, pudiendo el cliente elegir la franja horaria, con un coste de 7,90 €.
También Fnac a finales de este año, aprovechando la campaña de Navidad, pondrá en marcha su entrega rápida de dos horas en las principales ciudades españolas.
Grandes grupos de distribución textil como Inditex o Mango ofrecen servicios de entrega urgente que no bajan de las 24 horas y otras empresas de reparto han anunciado medidas en esta línea.
Otra tendencia que va cogiendo fuerza es la recogida en tienda. En este sentido, Media Markt anunció en agosto que los usuarios del servicio de entrega en dos horas podrán recoger su pedido en cualquiera de sus tiendas sin el coste de los 7,90 €. En este sentido, la compañía ha abierto recientemente una Digital Store en Barcelona donde cuenta con un robot para suministrar los pedidos hechos en la web durante las 24 horas siguientes a éste.
Nuevas fórmulas de pago
Los nuevos métodos de pago son otro de los objetivos estrella que las tiendas físicas, en su afán de integrar lo digital, están implementando para adelantar a su competencia.
El Corte Inglés ha adaptado sus terminales de venta para el pago móvil a través de un acuerdo con Samsung Pay.
Inditex puso en marcha la semana pasada este pago en todas sus tiendas del territorio español a través de su aplicación.
Perspectivas de futuro
Según KPMG, los productos frescos serán los que liderarán los ingresos online de las firmas de distribución en los próximos años.
Para ello, será necesario que éstas cuenten con una buena selección de producto fresco del día y que sean rigurosas con los plazos de entrega.
Amazon lanzó hace algo más de un mes su servicio Prime Now y para cumplir con los plazos de entrega de sus productos perecederos y congelados ha llegado a acuerdos con más de veinte proveedores de Mercamadrid.
Mercadona ha sido la última en sumarse a la ola del comercio electrónico invirtiendo 126 millones de euros en su plan de renovación digital que incluye la gestión en tiempo real del stock de productos frescos en sus tiendas.
Todo indica que el gran reto para afrontar el futuro con éxito pasa por una importante inversión en materia logística. Las empresas para poder abordar la apuesta del reparto rápido, necesitarán también una mejora de la red de almacenes que agilice la gestión.