close
close

Noticias

La caída en las ventas online de billetes de avión y sector turístico ralentizan el crecimiento del comercio electrónico en el primer trimestre de 2009

11 agosto 2009

Aunque el transporte aéreo sigue siendo el sector con más volumen de transacciones, se ha producido un descenso del 37% frente al mismo trimestre de 2008

La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones ha hecho público el "Informe sobre el Comercio Electrónico en España a través de entidades de medios de pago" correspondiente al primer trimestre de 2009, en el que se constata que el crecimiento del comercio electrónico en España se ha ralentizado, con un incremento del 3,9% interanual.

El volumen de transacciones registrado en el período se incrementó en 46 millones de euros frente al primer trimestre de 2008, mientras que el número de transacciones se mantuvo en los 15,1 millones, mismo dato que en dicho trimestre de 2008.

La caída de un 37% en las ventas relacionadas con transporte aéreo y la caída del 5% en las ventas de agencias de viajes y operadores turísticos propiciaron una importante ralentización del crecimiento del comercio electrónico durante este período.

Las  ramas  de  actividad que más negocio han generado en el período han sido el  transporte  aéreo (9,9%) y  las agencias de viaje y operadores turísticos (9,5%). A continuación, el marketing directo (8,5%), los espectáculos artísticos, deportivos y recreativos (7,2%), los juegos de azar y apuestas (6,7%) y el transporte terrestre de viajeros (6,6%).

Las compras online realizadas a otros países representaron 614,7 millones de euros, casi la mitad del volumen de transacciones en el período. De estas, la gran mayoría se realizaron en la Unión Europea (542,3 millones de euros) y Estados Unidos (40,9 millones de euros).

Las empresas españolas recibieron 1,7 millones de transacciones desde el extranjero, un 14% del volumen de negocio total, que totalizaron 173,2 millones de euros, provenientes principalmente de la Unión Europea (73,4%), Estados Unidos (12,7%) y América Latina (4,6%). Estas cifras situaron el saldo neto de volumen de negocio con el exterior en una cifra negativa de 441,5 millones de euros.

Otras noticias que te pueden interesar