10 junio 2016
Este doctor en telecomunicaciones por la UPCT idea una aplicación móvil que identifica y sincroniza el audio de las películas.
Juan Bautista Tomás Gabarrón es todo un emprendedor de cine. Este doctor en telecomunicaciones por la UPCT ha ideado la App “MultiDub”, una aplicación móvil que identifica y sincroniza el audio de las películas y tiene como objetivo romper las barreras geográficas e idiomáticas.
Hasta ahora era imposible poder disfrutar de una aplicación móvil que permitiera escuchar el audio de las películas en todos los idiomas a los que ha sido doblada, pero este murciano lo ha hecho posible y ha conseguido hacer felices a los amantes del aprendizaje de idiomas a través del visionado de largometrajes.
Este servicio consigue identificar en pocos segundos la película por su audio y ofrecer al usuario, automáticamente a través de su móvil, las opciones de doblaje que existen mientras ve el filme en cualquier pantalla, con total sincronización.
La aplicación se encuentra disponible de forma gratuita desde mediados de abril en PlayStore y AppStore y ya ha sido descargada por más de 500 usuarios, sin apenas publicidad.
La idea de la aplicación surgió en París en 2013 lugar en el que se encontraba su creador por motivo de una investigación posdoctoral. La romántica idea se le ocurrió a la salida del cine tras visualizar una película francófona. Pensó en lo útil que sería que todo el mundo pudiera disfrutar de un buen filme independientemente del lugar donde se encontrase.
Actualmente el catálogo de “MultiDub” consta de 90 películas de Filmax y la serie infantil Pocoyó. Como curiosidad, se pueden encontrar idiomas tan peculiares como el japonés o el coreano. Está prevista la amplicación del catálogo en un futuro cercano. Para ello ha mantenido reuniones con diversas productoras como Fox y Sony, e incluso tiene programada en breve una visita a Los Ángeles.
También está estudiando la posibilidad de desarrollar una nueva funcionalidad que incorpore los subtítulos de la película, como complemento para la comprensión del audio.
Este murciano, responsable también de la Startup Peranoid (aplicación seleccionada entre 3.000 proyectos por la Comisión Europea para recibir financiación a fondo perdido), no pierde la humildad y promete seguir emprendiendo.