07 diciembre 2012
La presencia de mujeres en el sector del Comercio Electrónico y las Redes Sociales ha aumentado considerablemente en estos últimos años. Conozcamos un poco más esta tendencia
La infografía elaborada por Nominalia confirma que la presencia de las mujeres en Internet crece más rápido que la de los hombres. Redes Sociales y Comercio Electrónico son ya territorio femenino.
Según los datos aportados por esta infografía las mujeres son más propensas a interaccionar con las marcas en Facebook y Twitter. En Facebook, el 40% sigue a una marca y el 51% compran productos de las marcas a las que siguen. En Twitter sólo un 25% siguen a una marca, sin embargo, el 67% compran productos de la marca a la que siguen.
El estudio aporta información sobre otra red social que se va posicionando en el mundo del Social Media: Pinterest. En sectores como moda, viajes o tecnología esta red social ha demostrado ser un referente a la hora de crear relaciones con los clientes y ser un buen refuerzo a la hora de generar compras online. El 87% de usuarios de Pinterest son mujeres y utilizan los tableros de imágenes para inspirarse en sus compras, compartir contenidos ("pinear" o postear imágenes) y seleccionar aquello que les gustaría comprar. Según los últimos datos, una de cada cinco usuarias compra aquello que primero ha "pineado".
Teniendo en cuenta estos datos, algunas empresas ya han comenzado a inspirarse en las opiniones de las usuarias de Pinterest para conocer sus necesidades e intereses a la hora de comprar online. Ya hay tiendas virtuales orientadas exclusivamente al género femenino, como Zappos o Diapers. Y en portales como Groupon, el 77% de sus clientes son mujeres.
¿Por qué este aumento del número de mujeres en sectores como el Comercio Electrónico o las Redes Sociales? Las mujeres dedican más tiempo buscar y comparar productos, compartir lo que les gusta con otros usuarios o aportar su opinión sobre determinados productos y servicios.
Según un estudio realizado por el antropólogo Robin Dunbar, las mujeres son capaces de sostener un mayor número de relaciones estables a través de Internet, lo que favorece la interacción y la fidelidad hacia las marcas, que eligen al público femenino para dar a conocer sus productos, analizar las necesidades de los usuarios y generar influencia en el gasto de los consumidores.
Desde Cecarm nos gustaría añadir que la presencia de mujeres en Internet no ha crecido solamente en su papel como consumidoras. Cada vez tenemos más ejemplos de mujeres emprendedoras que, aprovechando las ventajas que la Red les ofrece a la hora de emprender, ponen en marcha su propio negocio en el mundo online.