close
close

Noticias

Finaliza el I Foro Mediterráneo de Logística en Murcia

23 abril 2015

El presidente Garre alentó a emplear la logística como factor de competitividad en este foro especializado en los avances de la gestión logística

Alberto Garre, presidente de la Región de Murcia, aprovechó la inauguración del I Foro Mediterráneo de Logística que se ha celebrado en el Auditorio y Centro de Congresos Víctor Villegas para alentar a las empresas al uso de la logística como factor de competitividad, teniendo en cuenta la vocación eminentemente exportadora de la economía regional, ya que, según dijo, “lo que fabricamos, lo que cultivamos, debe tener una previsión de demanda, buenos sitios de almacenaje y una buena red de distribución por carretera, ferrocarril y aire”.

Nuevas tendencias logísticas

El programa del Foro, desarrollado durante la jornada de ayer y esta mañana, contemplaba varias sesiones que han abordado asuntos relacionados con el empleo de las nuevas tendencias logísticas en el envase y el embalaje, así como la colaboración con proveedores y clientes. Todo ello enfocado a aumentar los ingresos y disminuir los costes.

Se han desarrollado principalmente cuatro áreas temáticas:

  • ‘Propuestas para establecer y rentabilizar relaciones entre distintos agentes de la cadena logística’.
  • ‘Logística Internacional’, donde se ha planteado cómo exportar de la manera más eficiente.
  •  ‘Innovaciones en la cadena de suministro’, especialmente los cambios y tendencias en almacenaje, manutención y transporte que ha originado el comercio electrónico.
  •  ‘Ahorro de costes logísticos’.

Ahorro energético

Otro aspecto que se ha tratado en este primer Foro Mediterráneo de Logística es el ahorro energético. Son numerosas las nuevas tecnologías de reducción de consumo de energía, con el fin de hacer frente a las demandas sociales de ecosostenibilidad, que priorizan la reducción del impacto ambiental en las operaciones del sector de la logística.

Por ello, durante el desarrollo del Foro se han dado a conocer algunas pautas para optimizar la manera de gestionar los almacenes y diversas razones por las que es necesario replantearse las actuales formas de trabajo en los mismos.

Este I Foro Mediterráneo de Logística, en el que han participado cerca de 500 asistentes y 46 empresas expositores del sector, ha sido promovido por el Instituto de Fomento de la Región de Murcia (INFO) junto con la Escuela de Organización Industrial (EOI). En la financiación han participado el Ministerio de Industria, Energía y Turismo y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Otras noticias que te pueden interesar