close
close

Noticias

España encabeza el crecimiento de compradores online en Europa

03 septiembre 2015

Se estima que para 2019 el eCommerce genere movimientos por valor de 23.300 millones de euros. Los sectores más demandados, hoy por hoy, siguen siendo: tecnología, cultura, ocio y viajes.

El último estudio de eMarketer revela que el comprador digital en España crecerá un 7,9%, alcanzando el 60% de los internautas (un total de 17,5 millones de usuarios) como usuarios activos de eCommerce que realicen al menos una compra desde cualquier canal digital. Actualmente, el 67% de los usuarios (19,2 millones) se considera comprador online.

Este crecimiento encabeza el promedio Europeo y se prevé que la tendencia continúe hasta 2019. En este lapso de tiempo, la población digital que relice compras online llegará hasta los 20,9 millones de personas, el 67,3% de los internautas.

 

Previsiones de evolución

eMarketer estima que las ventas online se eleven un 13,9% respecto al ejercicio anterior, lo que supone una facturación de 15.890 millones de euros.

La previsión estima que para 2019 esta cifra alcance los 23.330 millones de euros, el 5% del total de las ventas minoristas.

Uno de los factores de este crecimiento es el cambio de hábito de los internautas. Estudios recientes del Interactive Advertising Bureau España (IAB España) de mayo de 2015  demuestran que los compradores online suelen realizar estas compras con frecuencia y afirman que casi el 75% de ellos realizó al menos una compra al mes, mientras que una quinta parte llegó a realizar hasta cuatro compras mensuales.

 

La motivación de compra

¿Qué motiva a un usuario a convertirse en consumidor online? Existen 3 motivos principales que impulsan al usuario a decidirse por la compra online:

  • Precio: Las ofertas en la red son más numerosas que en entorno offline, además de que muchas empresas lanzan promociones especiales solamente en sus webs y portales de venta.
  • Comodidad: Al ahorro económico se le suma el ahorro de tiempo en el desplazamiento al establecimiento y la facilidad de cambiar entre diferentes tiendas de manera instantánea sin requerir esfuerzo físico.
  • Falta de alternativa: La mayoría de los consumidores demandan productos o servicios cuya adquisición no es posible o es complicada en sus lugares de residencia.

 

Los consumidores suelen consultar varias fuentes antes de decidirse a realizar la compra, haciendo análisis y recopilando información y opiniones sobre el comercio y el bien en el que están interesados. El 49% de los visitantes de foros y blogs afirma ser influenciado por las opiniones que se expresan en ellos. Las fuentes de consulta más relevantes son:

  • 56% Sitio web del comercio
  • 51% Buscadores
  • 30% Foros y blogs especializados

 

Otras noticias que te pueden interesar