Ayer se presentó en Madrid el Estudio eCommerce 2015, realizado por IAB Spain, la asociación de la publicidad, el marketing y la comunicación digital en España, en colaboración con su empresa asociada VIKO. Este estudio analiza tanto el estado del mercado del comercio electrónico en nuestro país como el proceso de compra de los usuarios de Internet.
Comercio electrónico
Estos son los principales datos en referencia al eCommerce nacional:
- El 67% de los usuarios de Internet realizan compras online, frente al 44% en 2013.
- La frecuencia de compra media es de 2,8 veces por mes. Este valor aumenta hasta 3,4 en la población más joven, de 16 a 30 años.
- El gasto medio por compra ha subido hasta los 70€, cuando en 2013 era de 63€.
En cuanto a los motivos que llevan a los usuarios a decidirse por utilizar el comercio electrónico tenemos que:
- El 86% del total apunta a razones económicas, por ofertas exclusivas para el canal online.
- La comodidad, con el 84%, aparece en segunda posición.
- Un 68% indica que tiene confianza en las páginas web donde compra.
- Y por último, ser la única alternativa, con un 63%, bien porque la tienda física está alejada, porque solo vende online o porque es del extranjero.
Sobre los dispositivos utilizados para realizar la compra, el ordenador es el líder absoluto con un 83%. Después tenemos los dispositivos móviles (teléfonos inteligentes y tabletas) con un 15% y el simbólico 2% restante se lo reparten otro tipo de dispositivos conectados como televisiones inteligentes y consolas. Dentro de las compras realizadas desde el móvil, 4 de cada 10 se realizan desde Apps.
Por último, los viajes, la cultura y la tecnología son los 3 tipos de productos y servicios más comprados, todos ellos con más del 60% de las compras realizadas en los últimos 12 meses.
El proceso de compra
El estudio también revela datos interesantes del proceso de compra. De este proceso, se presentan datos divididos en cinco apartados:
- Búsqueda de productos. Los principales canales de búsqueda de productos son la propia web de la tienda online (56%), los buscadores (51%), las páginas agregadoras de ofertas (34%), los foros y blogs (30%), páginas de comparación (29%) y las tiendas físicas (21%).
- Fuentes de influencia. Antes de realizar la compra los usuarios se informan principalmente mediante blogs y foros (49%), recomendaciones de amigos y familiares (45%) y en la web de la marca (36%).
- Elección del eCommerce. En cuanto al motivo de la elección de la tienda, el principal es el económico (57%), seguido del servicio de posventa y formas de pago (55%). En tercer lugar aparece la rapidez del envío (52%).
- Evaluación posventa. El nivel de satisfacción media del servicio de posventa online es bastante alto, situándose en 8,1 de un máximo de 10. Asimismo, 3 de cada 4 compradores se encuentran muy satisfechos con su web de compra habitual.
- Privacidad. En este aspecto, más de la mitad de los usuarios aceptan que se guarden los datos de la compra, tener que registrarse en la página y recibir ofertas personalizadas según lo comprado. Sin embargo, no están de acuerdo con que se utilicen las búsquedas realizadas para mostrar publicidad online relacionada mientras navegan por otras páginas.
Más información: www.iabspain.net