close
close

Noticias

Emprendedores murcianos participaron este fin de semana en el Murcia Startup Weekend

28 mayo 2012

Más de 30 emprendedores han dedicado todo un fin de semana a crear y preparar el lanzamiento de su propia empresa

En un entorno laboral y empresarial tan complejo como el actual, donde las cifras de paro son de vértigo y el autoempleo y los emprendedores son tan necesarios, un evento como el Murcia Startup Weekend se hace imprescindible.

El Startup Weekend constituye una oportunidad para que una serie de emprendedores, durante 54 horas, trabajen juntos con el objetivo de diseñar y crear una startup, pasando por todas las fases: desde la elaboración de la idea inicial hasta la creación del equipo, la realización de una demo y finalizando con la presentación del proyecto.

Las oportunidades que se presentan en este evento son múltiples: permite conocer ideas de gente muy creativa, participar en un grupo de trabajo con gran intensidad, compartir la ilusión de ver cómo se va gestando un proyecto desde la fase embrionaria, sentirse partícipe de algo importante que se va haciendo grande y finalmente concretarlo en una empresa que puede llegar a ser un proyecto profesional. Pero sobre todo, lo más importante, es la energía que se respira en un evento de este tipo. Desde las sesiones de trabajo hasta en los momentos de descanso, siempre se está trabajando, compartiendo ideas e ilusiones, creando y aprendiendo. Cualquier Master relativo a la empresa debería incluir obligatoriamente un startup weekend como prueba de madurez profesional.

Cecarm ha podido participar de primera mano en el evento de este año, celebrado del 25 al 27 de mayo, y la experiencia ha sido espectacular ¡Qué enriquecedor puede ser hablar con un chico de veinte años, cuando ya ha creado varias empresas en su corta trayectoria profesional!

El primer premio fue para Artybeer, una red social para promocionar y divulgar cervezas de elaboración artesanal. Cientos de marcas en España y el resto del mundo compiten por un mercado en continuo crecimiento y muy segmentado. Su objetivo es llegar a ser un lugar de referencia para este tipo de cervezas y que los propios usuarios puedan valorar las mejores entre ellas.

El segundo premio se entregó a Solve Store, una plataforma en Internet para estudiantes, donde se puedan comercializar trabajos académicos. Un estudiante puede solicitar un trabajo que tenga que realizar y otro se lo puede proporcionar. El proyecto, a través de una valoración social, puede ir promocionando a los profesionales más activos y eficaces. Solve Store también ha sido seleccionado por la iniciativa LinktoStart, de la Fundación Inlea, para su inclusión en el programa de mentorización, y premiado como el mejor proyecto entre todos los participantes.

El tercer premio se otorgó a Tanto%ciento, una herramienta web y aplicación móvil con la que los usuarios pueden diseñar sus propias rutas de ocio con las mejores ofertas y oportunidades en bares, restaurantes, discotecas, etc. Hay que destacar, además, la calidad de la presentación multimedia con la que se dio a conocer este proyecto.

Además, se crearon otros dos proyectos. Mentamorphosis, consistente en una plataforma web para el encuentro entre ideas emprendedoras y emprendedores, con el objetivo de diseñar y crear nuevas empresas. El proyecto propone un entorno social en el que los propios participantes puedan votar y seleccionar las mejores ideas, y donde estos emprendedores estarían dispuestos a participar. Además plantea un método para que, a través de la mentorización, expertos externos e independientes lleven los mejores proyectos hasta una fase en la que puedan ser presentados a inversores, localizables en la propia plataforma, y de esta forma cerrar el ciclo: idea, emprendedores, empresa e inversores.

Y por último, Livimmersión, una plataforma web para localizar hogares donde se hablen otros idiomas y que, situados en el territorio nacional, quieran ofrecer alojamiento a huéspedes que quieran aprender ese idioma y tener un proceso de inmersión lingüística, el medio más eficaz para aprender otra lengua, con la ventaja de no tener que desplazarse al extranjero.

El Murcia Startup Weekend se celebró en el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Murcia (CEEIM) y contó con el patrocinio de diferentes entidades públicas y empresas privadas de la Región.

Otras noticias que te pueden interesar