11 febrero 2013
Sólo el 14% de los usuarios de redes sociales reconoce haber comprado en ellas
La cuarta edición del estudio sobre redes sociales (enero 2013), que IAB realiza anualmente junto con Elogia, pone de manifiesto que el social shopping, también conocido como shopping 2.0 o compra social, es decir, la combinación entre redes sociales y comercio electrónico, todavía no despega en nuestro país, mostrando bajos índices de penetración.
Tan sólo el 14% de los usuarios de redes sociales afirman haber comprado, siendo las principales redes sociales de compras Facebook, con el 74% de los usuarios, Youtube con el 9%, Tuenti con el 6% y Google+ y Twitter, ambas con el 5%. Además, la experiencia de compra en redes sociales ha resultado positiva para el 91%.
El estudio también analiza las barreras del social shopping, siendo los motivos fundamentales esgrimidos por aquéllos que no han comprado el desconocimiento de que se podía comprar a través de las redes sociales (57%) y el no haber encontrado un producto o servicio atractivo (29%).
Estos datos ponen de manifiesto la oportunidad que representan las redes sociales para las empresas no sólo como escaparate de sus productos o servicios, sino como medio de venta online.
El estudio fue realizado en los meses de septiembre y octubre de 2012, entre personas residentes en España, de 18 a 55 años. El tamaño muestral fue de 988 individuos, con un error muestral del 3,2%.