close
close

Noticias

El smartphone, el comprador del futuro

23 septiembre 2010

En New York se va a efectuar un piloto de uso del móvil como monedero digital

Tanto Bank of America como Visa comenzarán a experimentar con el uso del teléfono móvil como “monedero digital”, lo que permitirá a los clientes adquirir servicios mediante su terminal.

Todo está pensado para que comience a utilizarse en Nueva York desde este mismo mes de septiembre hasta finales de año a modo de pruebas. El mayor banco de consumo de EE.UU y el mayor procesador mundial de pagos estudian la posibilidad de incorporar a los teléfonos inteligentes una serie de aplicaciones financieras que permitan prestar este servicio.

El sistema de compra contará con un chip integrado en el ‘smartphone’ que emitirá señales de radio a distancias muy cortas, lo cual permitirá “conectar” el terminal con el dispositivo de venta de la tienda para transferir los datos bancarios del cliente y efectuar el pago.

De manera paralela, se está produciendo una carrera entre empresas interesadas por lograr el liderazgo de la tecnología, que apunta como el método de compra del futuro. Los bancos estadounidenses, empresas tecnológicas y proveedores de telefonía no están dispuestos a quedarse atrás en este avance.

Bancorp es uno de los que mejor se ha posicionado al tener cerrado ya un acuerdo con Visa para realizar un programa similar a partir del mes de octubre.

Estados Unidos pretende alcanzar así a la tecnología japonesa, que desde varios años lleva prestando este servicio.

La portavoz de Visa, Elvira Swanson, dijo que el piloto de Bank of America no será más grande que otros ensayos móviles de la compañía, pero que podría tener un "impacto más fuerte" en el mercado que otros pilotos anteriores.

"Es una manera de acelerar los pagos móviles sin contacto en el mercado estadounidense", declaró.

Estos servicios aumentarán a medida que los teléfonos móviles más sofisticados, como el iPhone de Apple y la Blackberry de Research In Motion se popularizan cada vez más.

En el segundo trimestre de 2010, el 42% de todos los dispositivos de consumo vendidos fueron 'smartphones' o teléfonos inteligentes, un 2% que el mismo periodo de 2009, según la firma de investigación NPD Group.

Otras noticias que te pueden interesar