07 julio 2009
En la actualidad 23 negocios online de los 215 que posee el directorio Murcia Comercial han obtenido el Sello de confianza de Cecarm
El director general de Atención al Ciudadano, Drogodependencias y Consumo, Juan Manuel Ruiz, y el gerente de la Fundación Integra, Onofre Molino, han presentado hoy, en la Consejería de Sanidad, la nueva condición para obtener el Sello Cecarm; Sello que otorga el portal de Negocio Electrónico en la Región de Murcia (www.cecarm.com) a aquellas tiendas virtuales regionales que ofrecen mayor garantía a los usuarios y que constituye una etiqueta de calidad en el Comercio Electrónico para los empresarios.
Juan Manuel Ruiz ha manifestado que “las tiendas on-line deberán adherirse a la Junta Arbitral de Consumo, a través de la Dirección General de Atención al Ciudadano, Drogodependencias y Consumo”. “En estos momentos en la Región de Murcia –añade- ya lo disponen 23 tiendas virtuales y seis están en trámite para obtener el Sello de confianza Cecarm, por lo que vamos avanzando con las Nuevas Tecnologías, y la calidad del servicio es lo que debe primar en el Comercio Electrónico, aspecto que se incrementa tanto para el consumidor como para el empresario con la adhesión a la citada Junta Arbitral de Consumo”.
Por su parte, Onofre Molino, ha indicado que “el proyecto Cecarm, coordinado por la Fundación Integra, nació con ánimo de promover el uso del Negocio Electrónico (Comercio Electrónico y Factura Electrónica) en la Región de Murcia y se crea al amparo del Plan para el Desarrollo de la Sociedad de la Información (PDSI) en la Región de Murcia, “regióndemurciaSI”.
El gerente de la Fundación Integra ha añadido que el proyecto Cecarm tiene dos partes: servicios online y talleres presenciales con charlas, de los cuales se han impartido 26 de los 45 previstos.
Además, Onofre Molino ha señalado que el portal Cecarm.com tiene diversas secciones y servicios, todos ellos gratuitos, como consultoría online, diagnóstico web, información de cómo iniciar una web y la manera de distribuir los productos; los simuladores de compra y venta, entre otros; y el directorio Murcia Comercial, que hasta el momento incluye 215 empresas regionales.
El portal ha recibido en los cinco primeros meses del año más de 12.400 visitas y servidas más de 59.000 páginas, y las secciones más vistas son artículos y monografías (40% de las visitas) y casos de éxito (12%).
Sistema Arbitral de Consumo
El nuevo requisito que se ha presentado hoy significa que en el caso de que el cliente tenga que reclamar por cualquier tema referente a una compra en Internet, la Junta Arbitral de Consumo de la Región de Murcia resolverá el conflicto mediante mecanismos extrajudiciales.
Este sistema es voluntario para ambas partes, que cuentan siempre con la opción de la justicia ordinaria, no obstante, presenta importantes ventajas sobre ésta, ya que ofrece un servicio rápido, eficaz y gratuito. Está previsto en un futuro que sea posible realizar dicho arbitraje de forma electrónica.
Hasta ahora las condiciones que debían cumplir las tiendas online para obtener el Sello Cecarm, entre otras, eran las siguientes: informar de sus datos registrales, de contacto y localización; ofrecer información detallada de los mecanismos de pedido, garantía, plazos de entrega y devolución, reclamaciones, así como del precio final. Igualmente deben disponer de un servicio de atención al cliente, ofertando, además del correo electrónico, al menos otro canal de contacto; además de disponer información del cumplimiento de cuantas leyes le sean aplicables.
Una vez concedido el Sello Cecarm, el comercio puede utilizarlo en cualquier soporte que estime oportuno; además, la tienda virtual participará en las acciones específicas de promoción que se desarrollen con las empresas adheridas al Sello; asimismo, en el directorio Murcia Comercial se identificarán las empresas que posean el Sello Cecarm. Para solicitar el Sello Cecarm, sólo hay que cumplir los requisitos y enviar un correo electrónico a cecarm@cecarm.com.