02 agosto 2016
El Fintech Radar Spain, presentado por Finnovista, ha identificado 207 startups de este sector en nuestro país
Finnovista es una organización que busca fomentar el crecimiento de empresas tecnológicas operando en el sector de los servicios financieros digitales (Fintech), potenciando a su vez el ecosistema donde operan.
Una de las acciones que realizan es la monitorización de empresas del sector en diferentes mercados iberoamericanos. La última de estas monitorizaciones ha sido el Fintech Radar Spain, en la cual han identificado 207 startups nacionales operando en este sector, lo que supone un incremento del 400% desde principios de 2013, año en el que se creó Finnovista y en el cual el mercado español albergaba unas 50 empresas trabajando en Fintech.
Según Finnovista, “todas estas startups Fintech están compitiendo por captar en los próximos 5 años hasta el 20% del mercado bancario español, y lo están haciendo de forma muy consistente con presencia importante en todas las categorías de servicios financieros: Pagos, Préstamos, Gestión Finanzas Empresariales y Personales, Seguros, Gestión de Inversiones, Trading y Ahorro”.
Viendo los datos de los radares realizados en otros países, España lidera claramente el mercado latinoamericano del sector. Estos son los resultados del número de empresas en otros países estudiados:
Así pues, el sector financiero digital español está en un claro crecimiento y ocupa un puesto de liderazgo en el mercado latinoamericano, lo que puede ser un motor de crecimiento no sólo para el sector financiero nacional, sino también para la exportación de servicios Fintech.
A nivel regional, a pesar del número de startups creadas recientemente, el sector no tiene apenas presencia. En los principales directorios de empresas del sector sólo encontramos a la lorquina El arte de administrar.
Activa desde hace un par de años, esta startup murciana ha desarrollado “el primer Agregador Financiero para Administradores de Fincas”, tal y como indican en su página web www.elartedeadministrar.es. La aplicación se conecta por la noche para trasladar los movimientos del día y notificar por la mañana las novedades. Además permite instalar alarmas en las cuentas para que notifiquen ciertas situaciones: devoluciones de recibos, saldo bajo, etc.
Fuentes: