29 febrero 2012
Está previsto que la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información (Setsi), a través de Red.es, invierta 650.000 euros en una serie de acciones orientadas al desarrollo de la factura electrónica a partir del segundo trimestre de 2012
Los datos aportados por la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, confirman que durante el año 2011 un 43% de las empresas de 10 ó más empleados enviaron facturas electrónicas y un 20,4% de las empresas las recibieron.
El uso de la factura electrónica tiene múltiples ventajas, que van desde las meramente económicas hasta las ecológicas: el ahorro de costes, derivado de la supresión de papel y eliminación de los gastos de envío, o la mejora de la eficiencia, al disminuir errores en la facturación e incrementar la agilidad en la localización de la información, reduciendo la cantidad de trámites burocráticos.
Otro de los objetivos a alcanzar a través de esta serie de acciones, que Industria pondrá en marcha para fomentar el uso de la facturación electrónica, es reducir la cantidad de trámites burocráticos para evitar el impago de facturas al sector privado por parte de la Administración.
El vicepresidente de Ametic, Martín Pérez, ha afirmado que, según las cifras aportadas por la propia Administración, la factura electrónica permite el ahorro de 15.000 millones de euros, lo que supone el 1,5% del PIB español.
Las empresas son cada vez más conscientes de los beneficios, tanto económicos como medioambientales, que supone el uso de la factura electrónica. Muchas de ellas han lanzado acciones para incentivar su uso, como Emuasa, que el año pasado plantó un árbol por cada nuevo cliente que se dio de alta en el servicio de facturación electrónica.