22 septiembre 2015
El informe repasa multitud de datos e indicadores, tanto nacionales como internacionales, sobre el sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), siendo ya una herramienta muy importante dentro de la Agenda Digital de España.
El viernes pasado se presentó el ’Informe anual La Sociedad en Red 2014’. Este informe ha sido realizado el equipo del ONTSI (Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información), contando con la empresa Iclaves, S.L. como asistencia técnica.
El propio Ministerio de Industria, Energía y Turismo destacaba en la presentación de esta octava edición del informe el aumento de la gestión empresarial en movilidad entre las pymes y las grandes empresas. Un dato importante es que, aunque la computación en la nube aún no tiene una presencia destacable en las pequeñas empresas, los servicios de cloud computing entre las empresas grandes han alcanzado una penetración del 34,9% durante el pasado año.
Aumento del número de empresas del sector
En el año 2013 se produjo un crecimiento del 2,2% en el número de empresas del sector de las TIC y de los Contenidos. Estos son sus datos:
Por su parte, la economía digital generó en el ejercicio 2013 un volumen de negocio de 26.286 millones de euros, correspondiendo la mayor parte al comercio electrónico, un 55,6%
Dispositivos de acceso a Internet
El acceso a Internet continúa su ascenso, siendo ya el 70% de los hogares los que disponen de acceso a la Red. Las conexiones de banda ancha son la práctica totalidad de las existentes, con el 94% del total de conexiones.
Las tecnologías móviles son protagonistas en cuanto al acceso a Internet:
Líderes en administración pública electrónica
La cifra es indiscutible, el 99% de los procedimientos y servicios de la Administración General del Estado (AGE) tienen la opción de tramitación electrónica (según datos del Observatorio de Administración Electrónica de diciembre de 2014, correspondientes al año 2013). También se indica que el 76,2% de los trámites realizados con la AGE se realizan utilizando Internet, mientras que los realizados de forma presencial representan el 23,8%.
En el contexto europeo, España se encuentra en la cuarta posición en cuanto a disponibilidad de servicios de administración electrónica completos para ciudadanos y empresas, con el 91,3%. Este porcentaje supera en 16,1 puntos la media europea.
Más información: ontsi.red.es