El Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI), dependiente de la Entidad Pública Empresarial Red.es, ha publicado el noveno Estudio sobre Comercio Electrónico B2C 2015.
El porcentaje de internautas en 2015 aumenta y se sitúa en 31,7 millones de personas (80,8% de la población), siendo de estos el 64,3% compradores. Así pues, en España hay actualmente más de 20 millones de compradores online.
El Comercio Electrónico B2C nacional
Del estudio podemos extraer los siguientes puntos clave con respecto al perfil y comportamiento del comprador online:
- El comercio electrónico continúa en expansión y su volumen de negocio se sitúa en 2015 en 20.745 millones de euros, un 27,6% más que en 2014, frente a un incremento del 11,3% del año anterior.

- El perfil del nuevo comprador es el de mujeres con edades entre 35 y 49 años, residentes en poblaciones grandes, de clase social media y sin niños.
- El gasto medio anual por comprador sobrepasa la barrera de los 1.000 € y llega a los 1.016 €, un notable incremento con respecto a los 876 € del ejercicio anterior.
- El 60% de los compradores no tiene una frecuencia fija para este tipo de operaciones,el 14,0% compra al menos una vez al mes y el 2,2% cada semana.
- Las páginas web de venta online pura se consolidan como principal canal de compras con un 62,7%, le siguen las páginas de fabricantes con un 42,9% y en tercer lugar el establecimiento físico con venta por Internet con un 41,2%.
- La búsqueda online es el principal método de información y de comparación de precios. Un 74,1% de los compradores online recurren a este medio, cifra que aumenta con respecto al año anterior en casi 9 puntos.
- Los sectores que siguen liderando el negocio online son los relacionados con el turismo (transporte y alojamiento), junto con la ropa, artículos deportivos y las entradas a espectáculos. La categoría más frecuentemente adquirida son los juegos de azar, presentando una media de 7,3 compras por año.
Grado de desarrollo del sector
- Un 14,8% de los compradores ha tenido problemas con las compras realizadas, siendo la recepción de un producto estropeado, los retrasos en la entrega, o incluso la no recepción del mismo, los principales problemas experimentados.
- Un 16,6% de los compradores ha tenido que devolver algún producto estropeado frente al 14% en 2014. Cuando existe un problema, casi 8 de cada 10 consumidores inician una reclamación, mayoritariamente mediante el servicio de atención al cliente de la tienda online.
- El porcentaje de compradores online que tiene en cuenta si la página web está adherida a un sello de confianza es del 40,5%.
Comercio electrónico alternativo
- El porcentaje de personas que ha comprado a través de dispositivos móviles alcanza el 24,7%.
- En el mercado de aplicaciones de pago, el 18,2% de los consumidores realizaron la adquisición de alguna app, lo que supone que reduce su cuota desde el 30% del año anterior. Dentro de esas adquisiciones, casi un tercio fueron juegos.
- Un 5,2% de compradores están suscritos a servicios de contenidos digitales. Aquí domina la música con un 56,7%, seguido del vídeo con un 39,9% y, a continuación, la prensa con un 34,45. Otro tipo de servicios representan un 10,9%.
- Respecto a los videojuegos, un 32,3% se presenta como aficionado a los videojuegos y un 20,9% ha descargado videojuegos, siendo el móvil el principal canal de descarga (68,6%), seguido del ordenador y la tableta.
- Los tops ventas a través del móvil se centran en los productos físicos (68%), seguido de los servicios (53,6%). En cambio la adquisición de contenidos digitales resulta bastante minoritaria (20,5%) y desciende en 6 puntos en relación a 2014 rompiendo la tendencia.
Obstáculos del e-commerce
- Los principales frenos a la compra online por parte de los internautas son los costes de envío y las garantías de devolución o cambio del producto si éste no resulta satisfactorio o está defectuoso.
- En cuanto a los temores de mayor peso a la hora de tramitar la compra online, podemos encontrar la falta de seguridad en la Red, relativos a sus datos personales y al pago. También la persistente necesidad de ver el producto en la tienda física antes de comprarlo.
- Los usuarios de los dispositivos móviles no se muestran plenamente satisfechos con la calidad y prestaciones de las versiones móviles de las páginas web de compra que suelen utilizar, quejándose sobre todo de su dificultad o lentitud de navegación, de que no contiene las mismas prestaciones u opciones que la página convencional y de problemas para su correcta visualización.
La generación Millenial
- Se incluye un apartado dedicado a los Millenials, un segmento de la población nacida entre 1980 y 2000. El informe describe las características de esta generación destacando que a fecha de hoy, son los que más compran por Internet (72,8%).