close
close

Noticias

El estudio de investigación GUESSS sobre la intención emprendedora de los estudiantes universitarios se presenta mañana

16 diciembre 2015

España participa por primera vez en el estudio, siendo la Universidad de Murcia uno de los integrantes del equipo nacional

Este jueves 17 de diciembre a las 13:30 horas, en la Sala de Juntas del Edificio Convalecencia, tendrá lugar la presentación del estudio "Global University Entrepreneurial Spirit Student’s Survey (GUESSS)" sobre la intención emprendedora de los estudiantes universitarios.

El estudio, dirigido por Alicia Rubio, del Dpto. Organización de Empresas y Finanzas  de la Universidad de Murcia (UMU), está coordinado a nivel nacional por ESADE y a nivel internacional  por la Universidad de St. Gallen (Suiza), y tiene como principal objetivo el de analizar, tanto las intenciones emprendedoras de los estudiantes universitarios como el perfil de aquellos alumnos que ya se han lanzado a crear una empresa.

El estudio GUESSS

El primer estudio a nivel nacional se realizó en el año 2003 por el Swiss Research Institute of Small Business and Entrepreneurship de la Universidad de St.Gallen (KMU-HSG) y en esta su sexta edición han participado 34 países.

Es la primera vez que España participa en este proyecto. Cada país participante está representado por un equipo nacional que en el caso de España es ESADE Business School, que a su vez cuenta con la participación de otras universidades a nivel nacional. Concretamente, este año han participado 34 países y 21 universidades españolas, siendo la UMU una de las participantes. 

En concreto, la recogida de datos en la UMU se realizó en el curso 2013-2014 e incluye una muestra representativa de estudiantes que ese año cursaban estudios de grado y postgrado.

Principales conclusiones

1. Datos demográficos de los alumnos:

  • predominan las mujeres.
  • la edad media es de 22 años.
  • titulaciones que más han participado: Administración y Negocios (19,7%), Ciencias Sociales y de la Educación (17,1%), y Medicina y Ciencias de la Salud (15,6%).

2. Orientación profesional de los alumnos:

  • la mayoría de los estudiantes, al terminar su carrera, aspiran a encontrar empleo por cuenta ajena en una empresa y, en menor medida, a conseguir trabajo en el sector público.

3. Decisión de emprender:

  • baja inclinación a hacerlo justo al acabar su carrera aunque aumenta considerablemente en un escenario a cinco años vista.
  • los alumnos más emprendedores son los que cursan estudios de Administración de Empresas, Economía y Derecho.

4. Determinantes externos:

  • sólo un 27,5% de estudiantes de la UMU aseguran haber recibido formación sobre emprendimiento en la universidad, frente al 37,6% de los estudiantes de otras universidades a nivel internacional.
  • cuando los padres son empresarios es menor el porcentaje de estudiantes que elegirán ser empleados, frente al de estudiantes que aseguran que serán emprendedores o sucesores.

5. Determinantes internos:

  • el índice de intención emprendedora para los estudiantes de la UMU es de 3,5, valor inferior al promedio internacional (3,7) y al del conjunto de España (4,0).
  • la fuerza de la intención emprendedora es superior en hombres que en mujeres, en estudiantes de Administración de Empresas, Economía y Derecho, en sucesores y entre los estudiantes que tienen padres empresarios.
  • el índice de riesgo percibido por los estudiantes de la UMU es de 4,78, similar al del conjunto de España (4,77) y ligeramente inferior al promedio internacional (4,85).

6. Análisis de los emprendedores nacientes:

  • en la Región de Murcia son principalmente hombres, que han cursado estudios dentro del área de las ciencias sociales y que no han tenido ejemplos de emprendimiento entre sus padres.
  • sectores preferidos: relacionados con el comercio y las TIC, siendo los sectores menos codiciados el de la construcción y  fabricación/manufacturas y otros servicios como las finanzas o seguros.
  • necesitan un capital inicial de menos de 10.000€ y no aportarán más del 50%.
  • como principal motivación, hacer del mundo un lugar mejor.

Otras noticias que te pueden interesar