close
close

Noticias

El consumidor online gasta 180 € al mes en compras

23 junio 2016

El 74% de los navegantes en Internet realiza compras online, con una frecuencia de 2,4 veces al mes. El ranking de gasto está encabezado por Viajes, seguido de ocio y tecnología.

El Estudio Anual de eCommerce de IAB Spain,la Asociación de la Publicidad, el Marketing y la Comunicación Digital en España, que analiza la evolución del mercado y el proceso de compra de los internautas desvela que el consumidor online gasta una media de 75€ en cada compra, el 74% de los navegantes en Internet realiza compras online, con una frecuencia de 2,4 veces al mes, y los pagos con tarjeta de crédito/débito son los preferidos, con un 85%, seguidos por Paypal, con un 79%. El estudio también señala que los viajes, ocio y tecnología son las categorías preferidas por los internautas, con un 72%, 69% y 61% respectivamente.

Siete de cada diez entrevistados confiesan confiar en la web de compra, sobre todo por haber tenido excelentes experiencias previas, el 81% y por la forma de pago segura, el 70%. A los internautas les gusta especialmente la accesibilidad a ofertas, la comodidad y el mejor precio que encuentran en la Red.

El ordenador es el medio preferido para realizar las compras, seguido de los móviles y las tablets. Entre los que utilizan el móvil, el 60% prefieren utilizar aplicaciones y entre los que utilizan la tablet, prefieren hacer las compras por la web.

5 etapas del proceso de compra
5 etapas del proceso de compra

El 66% de los encuestados compran online por la variedad de productos, por la practicidad y comodidad. En cuanto a las preferencias, en la cabeza se sitúan los productos nuevos y hacerlo en dominios nacionales.

En cuanto a los abandonos, el estudio revela que 1 de cada 2 compras fueron abandonadas por costes ocultos, el 43% lo hizo porque lo pensó mejor, el 19% por precios poco claros y el 18% porque faltaba información del producto.
Como novedad, este año se ha analizado por primera vez el comercio colaborativo. Algunos ejemplos son: Wallapop, Vibbo, eBay, Blablacar, Airbnb, etc. Este tipo de comercio lo conocen el 92%  de los usuarios y lo han utilizado alguna vez  el 59%, siendo la principal causa de su proliferación el precio.

En el estudio se han analizado cinco etapas en el proceso de compra: Identificación de la necesidad, búsqueda de información, influenciadores, elección del  ecommerce y evaluación post-venta.

En cuanto a la búsqueda de información, el 56% de los clientes lo hace en la web de la tienda, el 52% en buscadores, el 35% en webs comparadoras, el 34% en webs agregadoras de ofertas y el 32% en foros y blogs.

Con respecto a los influenciadores, los blogs y los foros son los que más lo hacen con un 49%, seguido de la web de la marca con un 49% y la familia y amigos con un 48%.

En la elección del ecommerce, los consumidores valoran los mejores precios (60%) y los gastos de envío gratuitos (55%). En cuanto al servicio postventa, lo que más valoran es la facilidad de devolución con un 56% y las formas de pago con un 52%. También son motivos importantes el plazo de entrega rápido con un 52% y poder hacer seguimiento del pedido con un 44%. Resalta el dato de que 1 de cada 4 usuarios pagaría por conseguir su pedido más rápidamente.

Por último, en la evaluación post-venta, el 69% de los clientes están contentos por motivos económicos, el 58% por el fácil uso de la página, el 48% por los plazos de entrega y el 46% por la calidad de los productos. La satisfacción media en la evaluación postventa se sitúa así en un 8,1 sobre 10.

Otras noticias que te pueden interesar