close
close

Noticias

El 90% de los usuarios de redes sociales son compradores online

09 abril 2012

Según los datos que aporta el estudio enREDados, de la consultora PwC, aunque actualmente los usuarios utilizan las redes sociales principalmente para actividades de ocio, en el futuro los que más van a crecer son los aspectos comerciales, sobre todo aquellos relacionados con la compra (16%), la descarga de contenidos (14%) y el seguimiento de las novedades de las marcas (11%)

¿Saben aprovechar las empresas todas las horas que los usuarios pasan conectados a las redes sociales? ¿Existe una oportunidad de negocio en las redes sociales para las compañías de consumo y distribución? Para dar respuesta a estas preguntas, la consultora PricewaterhouseCoopers ha realizado el estudio enREDados: Cómo hacer rentables las redes sociales, que recoge la opinión de más de 1.000 usuarios de Internet, junto a profesionales del sector como bloggers o responsables de redes sociales de importantes marcas de consumo de nuestro país.

Como ya se está comprobando, es el usuario quien tiene el control en las redes sociales y quien elige los contenidos que quiere ver. Por este motivo, es fundamental que el mensaje que la marca lance en medios sociales sea el adecuado para cada tipo de usuario y para cada plataforma, con el objetivo de optimizar su capacidad de persuasión. De hecho, la atención a la publicidad en estas redes es más alta (61%) frente a la de los portales o websites (47%), y webmails o blogs (38%).

Por otra parte, el informe enREDados demuestra que existe una correlación clara entre la pertenencia a una red social y el e-commerce. El 90% de los usuarios de redes social realizan compras online y un 42% lo hace, al menos, una vez al mes. Por el contrario, el 60% de los que no tienen presencia en las redes sociales no compra o lo hace con poca frecuencia.

Finalmente, el estudio enumera algunas conclusiones, a partir de los datos obtenidos de la encuesta, que podrían resumirse en: la obligación para las marcas de estar presentes en las redes sociales, controlar los foros de opinión de consumidores, ya que el 32% decide sus compras por lo que lee en Internet y el 78% en quien más confía es en amigos y otros consumidores (no expertos), adaptar el mensaje al usuario y a las diferentes plataformas, así como utilizar el feedback que se genera en este tipo de sitios para escuchar al consumidor y poder adaptarse a sus gustos y necesidades, lo que redundará en la repercusión de la marca.

Otras noticias que te pueden interesar