close
close

Noticias

Continúa la reducción de la brecha digital de las micropymes frente a las pymes y a las grandes empresas

13 agosto 2015

La implantación de dispositivos y servicios como el ordenador, la telefonía móvil y el acceso a Internet son los principales factores de la reducción de la brecha digital. Sin embargo, la gran mayoría de micropymes todavía no tienen página web.

El pasado mes se presentó el 'Informe ePyme 2014. Análisis de implantación de las TIC en la pyme española'. Este informe ha sido realizado conjuntamente por Fundetec y el ONTSI (Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información).

La diferencia en la implantación de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) en las empresas según su tamaño, aún es significativa en nuestro país. Así, aunque las micropymes van sumándose cada vez más a las nuevas tecnologías, su nivel de uso es todavía mucho menor que el de pymes y grandes empresas.

Algunos datos que podemos encontrar en el informe ponen de manifiesto dichas diferencias:

  • El porcentaje de micropymes que tiene página web corporativa es de un 28,7%. Este porcentaje aumenta hasta el 75,8% cuando se trata de una pyme o gran empresa.
  • Un 98,3% de la pymes y grandes empresas tienen acceso a Internet, este porcentaje baja hasta el 67,7% en el caso de las micropymes.
  • En 66,2% de las micropymes interactúan con la administración pública a través de Internet, este porcentaje llega al 91,1% para las pymes y grandes empresas.

Encontramos un par de aspectos en los que las diferencias son menores. Sin embargo, estos se corresponden con los que tienen una menor implantación en el conjunto de las empresas, así:

  • El 31,8% de las micropymes utilizan las redes sociales para el trabajo, mientras que en las pymes y grandes empresas ese porcentaje es del 36,9%.
  • En cuanto a las empresas que utilizaron algún servicio de cloud computing, el 8,1% son micropyme y el 15% pyme y gran empresa.

Además de presentar los datos de forma general, el informe ofrece un análisis cuantitativo y cualitativo de la implantación de las TIC en 10 sectores de forma individualizada: industria; construcción; venta y reparación de vehículos; comercio mayorista; comercio minorista; hoteles, campings y agencias de viajes; transporte y almacenamiento; informática, telecomunicaciones y servicios audiovisuales; actividades inmobiliarias, administrativas y servicios auxiliares; actividades profesionales, científicas y técnicas.

Al final del informe se realizan una serie de recomendaciones que pretenden potenciar el papel de las TIC en las empresas. Éstas son algunas de las propuestas destacadas:

  • Potenciar la divulgación de las TIC.
  • Creación de incentivos adecuados.
  • Realización de talleres TIC por sectores empresariales.
  • Difundir el cloud computing como una alternativa asequible para pymes y micropymes.

Más información: ontsi.red.es – fundetec.es

Otras noticias que te pueden interesar