14 mayo 2015
Cinco estudiantes de la UPCT premiados por idear una sala multisensorial inteligente, un robot oruga y una máquina que produce energía con el oleaje marino
Los tres proyectos se presentaron en el primer Concurso Tecnológico de la asociación IEEE-UPCT, siendo finalistas y premiados con 600 euros. Sus autores utilizarán el premio para completar el desarrollo de ideas tecnológicas como la implementación de las TIC en una sala de estimulación multisensorial inteligente, la fabricación de un vehículo robot oruga y una máquina de producción de energía a partir del oleaje marino.
Sala multisensorial inteligente
Uno de los proyectos premiados pretende aplicar las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones en salas de estimulación multisensorial. Quiere ayudar al entrenamiento de la mente y la psicomotricidad en terapias ocupacionales de cuidado de personas con discapacidad y con deterioro cognitivo. Los autores del proyecto, Alejandro Díaz Giménez, Víctor Manuel López Robles y Antonio Hernández Díaz, de la Escuela de Industriales de la UPCT, desarrollaron este proyecto después de detectar lo obsoleto de las salas actuales y sus limitaciones tecnológicas. Una unidad de control procesa las señales de los dispositivos de estimulación y un software permite controlar la sala desde una tablet.
Robot oruga
El robot tipo oruga lo ha presentado Eduardo Ruíz González, estudiante de Telecomunicación. Explora terrenos irregulares y mide múltiples parámetros ambientales. Cuenta con sensores para evitar accidentes, alertar sobre obstáculos frontales y baches o pendientes pronunciadas. Una cámara ayudará al control remoto del robot.
Máquina para producir energía
El tercer lugar fue para Carlos Inglés Inglés, estudiante de la Escuela de Navales, quien ideó una máquina de producción de energía a partir del oleaje marino mediante una boya que transfiere el movimiento sinusoidal del oleaje a un sistema de biela y cigüeñal, cuyo movimiento rotativo es a su vez transferido a un generador de energía eléctrica. Lo que se pretende con este proyecto es que el sistema permita cubrir las necesidades energéticas de pequeñas instalaciones, como piscifactorías o viviendas aisladas.
Los alumnos galardonados se han comprometido a completar el desarrollo de sus ideas y presentar sus avances en la próxima Semana de la Ciencia y la Tecnología.