close
close

Casos de éxito

LetsBonus

25 agosto 2011

Analizamos el funcionamiento de la compañía pionera en el sector de las compras colectivas en nuestro país

LetsBonus se fundó en el año 2009 en Barcelona, siendo la web de compras colectivas pionera en España y Europa. El portal ofrece una oferta diaria de ocio a sus suscriptores con productos y actividades exclusivas que pueden disfrutar en sus ciudades, con descuentos de hasta el 70%. La compañía está presente en seis países: España, Italia, Portugal, Argentina, Chile y México, y opera en un total de veinticinco ciudades.

LetsBonus cerró el año 2010 con una facturación de seis millones de euros y comenzó el 2011 alcanzando los dos millones de suscriptores. A principios de este año, la empresa estadounidense de compra colectiva LivingSocial adquirió una participación mayoritaria en el capital de LetsBonus, con el objetivo de crecer en Europa y en Latinoamérica.

Recientemente, LetsBonus y Grupo Godó han lanzado Vivirvip.com, un nuevo portal de compras colectivas cuya oferta se basa en propuestas de planes de ocio y donde los usuarios podrán obtener descuentos de hasta un 70% en una gran variedad de artículos y servicios, desde productos de belleza hasta una cena gourmet o una escapada con estancia en un hotel de lujo. Los descuentos están disponibles en la web durante 24 horas o una semana en las provincias de Barcelona, Girona, Tarragona y Lleida. Además, Vivirvip.com oferta al resto de usuarios de España todos los planes de ocio disponibles en LetsBonus.

Letsbonus resultó galardonada como "Mejor tienda online del año" en los premios especiales que se otorgaron dentro de la 2ª edición de Expo E-commerce España 2011. LetsBonus también resultó finalista en las categorías de mejor nuevo modelo de venta online, mejor plataforma de viajes y turismo y mejor tienda online española internacionalizada.

El portal web

Las promociones en LetsBonus se ofertan por ciudades, a través de un sencillo formato que ofrece toda la información del producto o actividad, incluido el ahorro del que se beneficia el posible comprador.

Veamos su funcionamiento desde diferentes perspectivas para conocer mejor el modelo de negocio:

A. Funcionamiento para la empresa anunciante

Las empresas que deseen promocionar sus productos en LetsBonus deben registrarse a través del enlace "Promociona tu negocio", enviando todos los datos necesarios como ubicación, tipo de producto, etc. y enviar las ofertas sobre sus productos o servicios, teniendo en cuenta que el negocio de LetsBonus se basa en ofrecer elevados descuentos de hasta el 70%.

En la oferta a publicar debe indicarse el descuento ofertado, con el precio original del producto y el ahorro que su adquisición supone para el comprador, el tiempo restante para su compra, las condiciones de la misma (plazo de entrega, plazo para consumir en caso de los servicios como tratamientos de belleza o viajes, unidades máximas por persona, etc.), así como una descripción detallada del producto o servicio.

Las ofertas se publican diariamente y el comprador tiene un plazo de 24 a 48 horas para hacerse con ella.

Además, no hay costes de promoción fijos para el anunciante, los costes a asumir sólo son por ventas reales.

B. Funcionamiento para el cliente

Para ser usuario de LetsBonus y poder comprar cualquiera de los planes ofertados, hay que estar registrado en la web www.letsbonus.com y elegir una de las ciudades donde los descuentos estén disponibles. Crear una cuenta es completamente gratuito y a través de ella el usuario podrá modificar sus datos, consultar el crédito disponible, ver todas las compras realizadas y descargar los tickets adquiridos.

Para realizar una compra, el usuario debe seguir los siguientes pasos: acceder al plan del día que le interese y pinchar en el botón "Compra ya", elegir el número de tickets que desea comprar, acceder a su cuenta con su dirección de correo electrónico y contraseña, seleccionar la forma de pago (tarjeta de crédito, Paypal) e introducir los datos necesarios.

El ticket que el cliente recibe en su mail en formato PDF, una vez que ha realizado la compra, puede disfrutarlo cuando deseé dentro del periodo de caducidad que se indique en la promoción.

C. Funcionamiento para los recomendadores

Recomendando LetsBonus a otros amigos para darlo a conocer, cada usuario puede ganar un crédito de 5 euros para gastar en cualquiera de los planes diarios de la web, por cada amigo que se registre y cuando éste realice su primera compra. Además, éste recibirá también un cheque de 5 euros de descuento. El sistema es muy sencillo, simplemente hay que pinchar en el enlace "Recomienda LetsBonus y os regalan 10 euros" y una vez dentro, introducir el correo electrónico de un amigo o enviarle el link para que éste reciba un e-mail con la información. Una vez recibido, debe darse de alta a través de ese enlace, y registrase en LetsBonus para sumarle los 5 euros que podrá gastar en su primera compra, momento en que al usuario "recomendador" se le sumarán 5 euros de crédito en su cuenta personal. Al realizar una compra, se aplicará automáticamente el descuento de 5 euros por compra en el importe total de ésta.

Página de Inicio de LetsBonusCómo funciona LetsBonus

Campañas en redes sociales

LetsBonus utiliza las redes sociales para captar usuarios, publicando en ellas algunas de las ofertas diarias disponibles en su web. Twitter y Facebook son las elegidas. Además, en esta última tienen un perfil específico para Murcia.

Conclusiones del consultor

Las ventajas para la empresa anunciante son:

  • Un modelo de campaña de marketing viral, basado en la recomendación de una oferta que expira en un corto periodo de tiempo a través de las redes sociales, genera un gran número de ventas en un corto plazo. El hecho de que los seguidores de LetsBonus recomienden la oferta a sus contactos de las redes sociales, genera un gran volumen de ventas y una gran notoriedad de marca para las empresas asociadas.
  • LetsBonus se encarga de enviar diariamente a través de correo electrónico una newsletter a sus suscriptores informándoles de todas las ofertas disponibles.
  • No hay costes de promoción fijos, los costes sólo son por ventas reales.
  • El hecho de que las ofertas tengan una fecha de caducidad muy corta y limitada genera un gran número de compras compulsivas por parte de los usuarios.
  • Al ser una acción localizada en un área geográfica reducida (una ciudad), llega a los clientes potenciales locales y ésta recibe una respuesta de forma inmediata por su parte.

Las ventajas para el comprador son:

  • El ahorro económico que consigue es la principal ventaja.
  • Sólo tiene uno o dos días para adquirir la oferta, pero hasta 6 meses para consumirla.
  • Recomendando LetsBonus a sus contactos en redes sociales, pueden obtenerse cupones de 10 euros de descuento adicional.
  • LetsBonus dispone del Sello Confianza Online.
  • LetsBonus utiliza un sistema de pago seguro, ya que los datos bancarios se transmiten directamente a las plataformas de cobro de los bancos, sin que LetsBonus ni terceros accedan en ningún momento a información sensible.
  • El objetivo final de las empresas que ofertan sus promociones en LetsBonus es captar nuevos clientes y fidelizarlos una vez visiten el establecimiento. Sin embargo, existe la posibilidad de que algunos de ellos sean los denominados "cazaofertas", cuyo fin es exclusivamente conseguir la mejor ganga en cada momento, sin llegar a hacerse cliente.
  • De cara al comprador, la principal desventaja es el prepago y en algunos casos, la fecha de caducidad de la promoción, que puede ocasionar que no llegue a utilizar su ticket.

Valoración del consultor

LestBonus es el servicio pionero en nuestro país de compras colectivas geolocalizadas, que acoge ofertas de establecimientos físicos ubicados en una ciudad determinada y orientada a los consumidores de esta ciudad con el plus añadido de los grandes descuentos.

El éxito de estos portales radica en su comodidad  y en su inmediatez, así como en la compra impulsiva, motivada por el escaso tiempo disponible para decidir la compra y por su carácter viral, facilitado por la opción de enviar la oferta a cualquiera de nuestros contactos, simplemente incluyendo su email.

El éxito de estos servicios ha propiciado la aparición de otros muchos portales de compras colectivas,  tanto genéricas como especializadas: www.groupalia.com, www.offerum.com, www.colectivia.com son algunas muestras.

En cuanto al funcionamiento, no siempre queda claro ni es sencillo conocer el coste final que tienen que asumir los anunciantes, que además del descuento en el producto ofertado que oscila entre el 50% y 70%, puede incluir un 50% sobre la venta, coste fijo por anuncios, contratación de publicidad durante un periodo prefijado, etc.

El evidente éxito de estos portales ha propiciado su expansión entre las grandes ciudades de toda Europa, y recientemente, también de Latinoamérica.

Otros casos de éxito

Globos Publicitarios
10 marzo 2020
Logotipo de Tutete
25 febrero 2020
Logotipo de Bizum
11 febrero 2020