30 junio 2015
"Se nota el compañerismo y la buena actitud de las personas a las que les interesa las iniciativas colaborativas."
Entrevistamos a Juan Francisco Villa, director creativo en GuellCom, empresa encargada del desarrollo de www.viajest.com, una aplicación para compartir coche de desarrollo regional. Juan Francisco nos cuenta cómo se embarcaron en este proyecto, qué respuesta han obtenido por parte de los usuarios y los próximos pasos que van a dar. Iniciativas colaborativas, promoción y aplicaciones móviles son los temas principales de la entrevista que mantuvimos con Juan Francisco.
En el siguiente vídeo podemos ver la entrevista completa:
Viajest es una plataforma que facilita compartir coche, entre particulares, en cualquier parte del mundo. Nuestro fuerte son los viajes frecuentes al trabajo o lugar de estudios.
La idea surge de la experiencia de Antonio Martinez, profesor de la Universidad Miguel Hernández y uno de los fundadores de Viajest, que en sus desplazamientos al trabajo detectó esta necesidad. “Soy un convencido de lo útil que es compartir las plazas vacías y me impresiona el alto número de alumnos que vienen a la universidad solos en sus vehículos”.
Desde septiembre de 2014, siendo en enero de 2015 cuando se amplían los servicios de la App de Android, a la web y la App en iPhone.
La valoración es muy positiva, ya que el respaldo que nos han dado conlleva que los usuarios de Viajest perciben una mayor seguridad y confianza hacia este servicio. Además, nos ha dado una gran difusión entre su comunidad y los medios. De no ser por esta ayuda, no podríamos haber alcanzado un público tan amplio.
Vamos camino de los 10.000, entre usuarios de Android, usuarios de la web y usuarios de iPhone.
La acogida ha sido muy buena, hemos tenido un montón de usuarios volcándose y brindándose a ayudarnos desde el primer minuto. Y es que cada vez más, se nota el compañerismo y la buena actitud de las personas a las que les interesa las iniciativas colaborativas.
Sí, de hecho esperamos presentarla en breve.
Podríamos decir que ha sido realizada de forma interna, ya que 2 de los socios fundadores pertenecemos a la empresa GuellCom, que ha sido la responsable del desarrollo y posicionamiento de la plataforma.
Hemos hecho campañas de posicionamiento SEO, SEM y ASO, promoción en redes sociales, así como difusión en eventos, foros, radio, prensa y televisión, principalmente a nivel regional.
En las redes sociales, nuestra principal estrategia es la de crear contenidos originales e interesantes para nuestra comunidad de usuarios. También estamos preparando concursos, para lo que estamos buscando colaboradores.
El siguiente paso, que es en el que nos encontramos, es cerrar acuerdos con inversores con los que andamos en negociación para poder impulsar con más fuerza nuestro servicio.
Que se anime y lo intente porque aunque es muy difícil alcanzar el éxito que han tenido aplicaciones como WhatsApp, el que no lo intente se quedará siempre con la duda de si su proyecto pudo alcanzar una gran repercusión.