26 junio 2009
7 de cada 10 españoles aún no han formalizado la reserva de sus vacaciones de agosto. La búsqueda de ofertas de última hora en Internet y la actual situación de crisis económica están definiendo este año un cambio en los hábitos de consumo de productos turísticos. Los vuelos de última hora, habitaciones de hotel con fecha de caducidad o los paquetes vacacionales con tiempo limitado se someten a una agresiva reducción de precios en Internet. El siguiente artículo indaga en esta tendencia.
La llegada de las vacaciones aumenta considerablemente la visita de portales de turismo, agencias y turoperadores. Sin embargo, este año las reservas de viajes se están haciendo de rogar. Según un estudio publicado hace una semana por la compañía Lastminute.com, el 70% de los españoles todavía no ha formalizado la reserva de sus vacaciones de agosto.
La delicada situación económica, el cambio en los hábitos de consumo de los españoles y la apuesta por ofertas de última hora en Internet son los tres pilares de un mercado que ha cambiado muy rápido. Los consumidores están esperando hasta el último momento para contratar sus vacaciones, con el fin de conseguir los precios más competitivos.
Internet es, sin duda, la herramienta estrella para llevar a cabo la operación. El número de agencias y portales que fundamentan su estrategia de marketing en esta tendencia no ha dejado de crecer, y el porcentaje de turistas que utilizan este canal para reservar sus vacaciones se ha incrementado un 11% con respecto al 2008, según un estudio de Europ Assitance. Los chollos de última hora, por tanto, se han convertido en el producto turístico más buscado por los consumidores y en la única salida para los profesionales que buscan en los descuentos y promociones agresivas la fórmula de siempre para escapar de la situación.
Ryanair, por ejemplo, ofrece 1 millón de asientos por 10 euros a destinos europeos y nacionales para reservas inmediatas realizadas antes del 29 de junio, que se podrán disfrutar entre el 10 de julio y el 27 de marzo de 2010. Similar es la idea que ha utilizado Vueling durante el mes de mayo para atraer las reservas anticipadas con la venta de billetes de avión por sólo 30 euros con tasas incluidas a atractivos destinos como París, Roma, Tenerife, Barcelona o Venecia, entre otros. Otras compañías, por su parte, han preferido delimitar la oferta de chollos. La británica EasyJet puso a la venta 33.000 billetes desde 15,99 euros para los viajes que escogieran un destino europeo y reservaran el avión antes del 10 de junio.
Aunque los chollos de última hora en Internet son un invento de las agencias de viajes. Atrapalo.com, por ejemplo, fue una de las precursoras con sus famosos ?Hallazgos? que consisten en viajes de última hora, entradas o billetes de avión de terceros, a precios asequibles, con descuentos atractivos pero con la ventaja de que transmiten algo valioso. Una de las campañas del 2007 del hallazgo de un viaje a la Patagonia por 0,3? fue todo un éxito.
La mayoría de las ofertas de agencias como logitravel.com o pepetravel.com van en la misma línea. Habitaciones de hotel, paquetes vacacionales, vuelos, escapadas de fin de semana o entradas a espectáculos con fecha de caducidad buscan, con interesantes descuentos y rebajas en el precio, a un consumidor que no las arroje al cajón de sastre de sus agencias o turoperadores.
El enganche de las ofertas de última hora ha llevado incluso a desarrollar buscadores que rastrean las webs de viajes y localizan los chollos para un destino concreto, como es el caso de la web www.hora.es/viajes/index.jsp. En suma, Internet se define de nuevo este año como la mejor herramienta para encontrar unas vacaciones de verano a medida por un precio realmente asequible. La única tarea es buscar entre sus miles de páginas la mejor opción.